Máster Gestión Portuaria y Transporte Intermodal
Anónimo
¿Cuál es el perfil común del estudiante del máster?
o Personal directivo y cuadros de mando de empresas públicas o privadas vinculadas a los sectores:
- Portuario
- transporte marítimo, terrestre, aéreo
- logística o comercio exterior
o Titulados universitarios que pretendan desarrollar su carrera profesional en empresas o entidades de los sectores mencionados.

Ana Rumbeu Daviu
Anónimo
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
o La posesión título de universitario de grado o equiparable (licenciatura, diplomatura o ingeniería) concedida por una Universidad española o que, siendo concedida por un centro docente o institución profesional no español, sea considerado equivalente a aquel, por la Universidad.
o Conocimientos de inglés.
o Cumplimentar la documentación de admisión aprobada para cada convocatoria acompañada del currículo y certificaciones académicas.
o Atender la entrevista personal y pruebas que en su caso establezca el Comité de Admisión.
o Ser seleccionado por el Comité de Admisión.

Ana Rumbeu Daviu
Anónimo
¿Cuál es el sistema de evaluación del Máster?
Los aspectos considerados en las evaluaciones de los alumnos van desde el nivel de asistencia, el grado de participación en las clases, teniendo en cuenta también el esfuerzo y la actitud mostrada durante el programa, así como el nivel de conocimientos y progreso adquirido, el cual es evaluado utilizando una variedad de sistemas, según las características de cada tema: trabajos individuales o en grupo, exposiciones de los alumnos o pruebas escritas, etc.

Ana Rumbeu Daviu
Anónimo
¿En qué consiste el Proyecto Fin de Estudios?
Aquellos candidatos al título de Máster que hayan obtenido la calificación de apto en el conjunto global de las evaluaciones efectuadas durante el curso lectivo deberán presentar un Proyecto de Fin de Estudios, que será indispensable para la obtención de dicho título, cuyo objetivo es reflejar su capacidad de utilización de determinados conocimientos adquiridos durante el curso en una o más áreas. El proyecto se realizará bajo la supervisión de un Tutor. El plazo de presentación del Proyecto de Fin de Estudios es de seis meses desde la conclusión del periodo lectivo.

Ana Rumbeu Daviu
Anónimo
¿Cuál es la duración y el horario?
El período lectivo supera las 500 horas, entre octubre y junio.
Las clases y sesiones de trabajo tendrán lugar con carácter general los jueves de 16 a 21 h., los viernes de 12 a 14 h. y de 16 a 21 h. y los sábados de 9 a 14 h., aunque pueden programarse algunas clases fuera de este horario.

Ana Rumbeu Daviu
Anónimo
¿Cuál es el valor añadido del programa?
o Sesiones de Rendimiento del trabajo en equipo y orientación profesional
o Viaje internacional de estudios a Londres, visitando los principales Organismos Internacionales del Sector Marítimo.
o Actividad de Outdoor Training, vinculada al liderazgo y trabajo en equipo
o Posibilidad de realizar prácticas en empresas del sector logístico - portuario
o Bolsa de empleo a través de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Fundación Valenciaport

Ana Rumbeu Daviu
Anónimo
¿Dónde se imparten las clases?
Las clases y sesiones de trabajo se desarrollarán en la Fundación Valenciaport, Edificio de la Autoridad Portuaria de Valencia, Fase III. Avda. Muelle del Turia s/n 46024 Valencia.

Ana Rumbeu Daviu
Anónimo
¿Cuáles son los criterios para la selección?
El número de plazas está limitado por razones pedagógicas y se cubrirán en¬tre los candidatos seleccionados por el Comité de Admisión.
El proceso de selección se realizará atendiendo a criterios de currículo aca¬démico, experiencia profesional, y capacidad y proyección individual, para maximizar el aprovechamiento de todo el grupo. Comunicada la admisión a los interesados éstos deberán formalizar la matrícula en un plazo de quince días. En caso contrario, su plaza pasaría a ser ocupada por el candidato siguiente de la lista de espera.

Ana Rumbeu Daviu
Anónimo
¿Cuál es la proyección profesional de los egresados?
o Un 45% se emplea en la Comunidad Portuaria (navieras, instituciones logísticas, etc.)
o Un 25% en distintos sectores empresariales (aseguradoras, entidades financieras, empresas de transportes y del sector servicios, etc.)
o Un 19% en otras instituciones (ej: organismos públicos de infraestructuras, obras públicas y transportes)
o Un 11 % en Autoridades Portuarias nacionales e internacionales

Ana Rumbeu Daviu
Anónimo
¿Hay becas?
Sí, existe un programa de becas financiado por la Autoridad Portuaria en el que se valora la experiencia previa en gestión portuaria, transporte intermodal, y/o comercio internacional.

Ana Rumbeu Daviu