Máster Universitario en Acceso a la Abogacía
Anónimo
1. ¿Al realizar este máster me prepara para el examen de acceso al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid?
Los contenidos que se abordan en el Máster son los del examen de acceso y en la evaluación de esas asignaturas se tiene en cuenta el futuro examen. Además cuenta con un taller específico de preparación del examen.

invitado
Anónimo
2. ¿Cuáles son las fechas de inicio y de terminación del Master?
El Máster se desarrolla a lo largo de dos cursos académicos. El primer curso, en este año 2016-17, comienza el 4 de octubre de 2016 y finaliza a finales de junio de 2017. El segundo curso (prácticas y Trabajo Fin de Máster) comienza en septiembre de 2017 y finaliza en febrero de 2018.

invitado
Anónimo
3. En que consiste la parte práctica del Master?
El alumno/a desarrolla sus prácticas, de al menos 4 meses y medio, en un Despacho de Abogados o asesoría jurídica de empresa, abordando temas jurídicos, con la asistencia de un tutor, abogado colegiado, de la propia firma.

invitado
Anónimo
4. En cuanto al Lawyering Program ICADE-ESADE, ¿cuál es el número de alumnos en cada clase? Y por otro lado, ¿se imparten las clases en ICADE y ESADE Madrid? o solo en ICADE?
El número de alumnos máximo por clase en ese programa está entorno a los 35-40. Las sesiones se imparten tanto en el campus de ICADE como en el de ESADE en Madrid.

invitado
Anónimo
5. Las prácticas del Master de Acceso se realizan en los mejores despachos y asesorías según se informa en la página web, ¿todos los alumnos tienen garantizadas las prácticas obligatorias del Master en alguno de estos destinos de gran relevancia? Y por otro lado, dado que ya se están cursando actualmente Masters de Acceso, ¿tienen algún dato de colocación de los alumnos al mercado laboral o cifras aproximadas de los alumnos que realizan las prácticas del Master en un despacho y acaban siendo contratados por el mismo? Gracias.
Todos los alumnos tienen garantizadas las prácticas, ya que se trata de una asignatura obligatoria del Máster en Acceso a la Abogacía. Las entidades son las que aparecen en la web así como todas aquellas que periódicamente vamos incorporando.
En cuanto a la inserción laboral, si bien no hay datos relevantes aún por ser un programa que se ha iniciado recientemente, la gran mayoría de nuestros alumnos que lo están cursando, y que van a comenzar su periodo de prácticas, tienen oferta para incorporarse con posterioridad.
Ha de tener en cuenta, además, que el número de alumnos que contará con máster será inferior al número de graduados, de forma que la formación adicional ya supone una ventaja.

invitado
Anónimo
6. ¿Cómo se selecciona a los alumnos del máster para realizar las prácticas en cada despacho?
En atención a las preferencias del alumno y en atención a las preferencias del despacho o entidad. El expediente del alumno y su evolución durante el máster son muy tenidos en cuenta por las entidades a la hora de manifestar sus preferencias.
En todo caso, hay alumnos que ya sea a través de nuestro Foro de Empleo anual, ya sea a través de entrevistas que han realizado antes o durante el máster, consiguen y acuerdan con un despacho o entidad sus prácticas. Esa iniciativa es valorada positivamente por las firmas como muestra de motivación y actitud proactiva.

invitado
Anónimo
7. ¿Cuántos alumnos hay por clase? ¿De qué universidades vienen? ¿Es tarde para comenzar el proceso de admisión?
Los grupos tienen unos 35 alumnos y su procedencia es diversa, proceden de diferentes universidades y ciudades, y no son sólo antiguos alumnos de ICADE.
El proceso de admisión para el Curso 2016-2017 está ya cerrado. Se abrirá un nuevo proceso de admisión para el Curso 2017-2018 en enero de 2017. Puede consultar dicho proceso de admisión a través de nuestra página web.

invitado
Anónimo
8. ¿Este Máster prepara adecuadamente para superar el examen de acceso a la colegiación?
El Máster en Acceso que se cursa en nuestra Universidad prepara adecuadamente para superar el examen y aporta al alumno mucha más formación que la requerida para la prueba nacional.

invitado
Carmen Garcia
9. ¿Recomendaría realizar este máster al finalizar la carrera o por el contrario, considera que es mejor especializarme y si es necesario realizar este máster?
Dadas las características del máster, si se va a dedicar al ejercicio, dado el carácter obligatorio, lo mejor es realizarlo cuanto antes. Incluso, cabe compaginarlo ya que se desarrolla en horario de tarde con la preparación de oposiciones.

invitado
Anónimo
10. ¿Podría decirme para que materia jurídica o especialización me recomendaría hacer este máster? Muchas gracias
Depende de sus preferencias y área del Derecho en la que quiera especializarse o más le guste.
En nuestro Máster tiene la posibilidad de elegir entre cuatro especialidades, si opta por el Máster en Acceso a la abogacía sencillo:
.-Derecho de la Empresa
.-Derecho de las Políticas Públicas
.-Derecho de las Relaciones Jurídico-Privadas
.-Derecho de la Tributación
Si quiere una especialización mayor, tiene la opción de cursar títulos de Doble Máster:
.-Máster en Acceso a la Abogacía+ Máster Universitario en Derecho de la Empresa
.-Máster en Acceso a la Abogacía+ Máster Universitario en Propiedad Intelectual
.-Máster en Acceso a la Abogacía+ Master in Global Business Law (ESADE-ICADE)
.-Máster en Acceso a la Abogacía+ Máster en Asesoría Fiscal (ESADE-ICADE)

invitado
Nuria Varela
11. Mi duda es la siguiente: soy antigua alumna de E3, nunca he ejercido la abogacía y ahora, con 7 años de experiencia estoy en activo y no puedo hacer este máster ¿qué tendría que hacer para poder colegiarme? ¿no contempláis en ICADE hacer un programa especial para todos los antiguos alumnos que nos encontramos en esta situación? Muchas gracias. Un saludo
Como licenciada, si no se colegió antes del 31 de octubre de 2011, para poder ejercer es necesario que realice el máster.
La Universidad no ofrece ningún programa especial, ya que lo obligatorio es cursar un Máster oficial de 90 créditos con prácticas obligatorias de 30 ECTS, como requisito previo y completo para poder ejercer.

invitado
Brenda C.K.
12. ¿Cuál es el criterio de evaluación en el Máster? Es comparativo, evaluación continua, campana de Gauss. Este tema es importante ya que la nota del mismo pondera un 30% en la final de la prueba de acceso. 2. Desde que se termina la parte propiamente teórica y se empiezan las prácticas, ¿qué forma de preparación existe para la prueba de acceso? 3. ¿Las prácticas son remuneradas? ¿Se puede elegir la institución de destino? 4. ¿Existe preparación para el temario publicado por la Orden, con cada una de las 4 especialidades?
1. La calificación depende de cada materia y asignatura. En las materias correspondientes al primer curso académico, las presenciales en la Universidad, se tiene en cuenta tanto la evaluación continua (trabajos individuales, trabajos en grupo, participación activa en clase,..) como la nota obtenida en las pruebas finales o exámenes de cada materia.
A lo anterior hay que sumar la calificación de las prácticas, que viene determinada por la nota de la entidad y la memoria final elaborada por el alumno, y, finalmente, ha de tenerse en cuanta la nota del Trabajo Fin de Máster, que es necesario defender ante Tribunal. El resultado final depende de cada materia y, sobretodo, de cada alumno/a.
2. La prueba de acceso se prepara en cada asignatura y al finalizar el máster hay un taller específico, con un profesor, para la preparación de la prueba, teniendo en cuenta los cambios del nuevo examen y los que puedan producirse.
3. La remuneración de las prácticas depende de la política de la entidad en la que se realicen. En principio no tienen por qué ser remuneradas al tratarse de una asignatura; no obstante muchas entidades remuneran. En la selección de las prácticas se tienen en cuenta tanto las preferencias del alumno/a como las del despacho o entidad.
4. Nuestro máster ya cuenta con las cuatro especialidades en las que el alumno puede preparar la prueba.

invitado
Anónimo
13. ¿Ve posible trabajar en el sector jurídico sin estudiar el máster de acceso ni colegiarse? ¿Qué ventajas tiene este máster con respecto a otros másteres jurídicos?
Es posible, pero a medida que se consolide el máster de acceso será más complicado acceder al sector jurídico sin haberlo cursado. Además, sin el Máster no cabría el acceso al sector jurídico como abogado, sino tan sólo como equipo administrativo o de apoyo. Hay temas que facilitarán la incorporación a los alumnos del máster en acceso, como el del secreto profesional. Es una ventaja cuando se busca trabajar en un despacho, y mucho más cuando ya hay en el mercado másteres en acceso unidos a una especialización, como nuestros programas de doble máster que ofrecen formación de acceso y especialización.

invitado
Valentín Revilla
14. Con el Máster de Acceso ¿puedo ejercer la abogacía en otros países? Gracias
Dependerá de la legislación del país en el que solicite el reconocimiento, pues no existe una regla común, ni siquiera a nivel comunitario.

invitado
Richard Gonzálvez
15. Entendiendo que las prácticas abarcan de septiembre a enero querría saber si se podría modificar, por ejemplo empezar las prácticas en verano. Por otro lado con respecto a la respuesta de la pregunta núm. 3 querría saber si es posible y hasta que límite extender las prácticas de abogacía.
Hay alumnos que han comenzado sus prácticas ya en junio y el mínimo de prácticas curriculares es de cuatro meses y medio. No obstante, hay alumnos que durante el curso realizan prácticas extracurriculares o que pueden extender las prácticas más allá del periodo obligatorio, siempre y cuando les ampare el convenio de cooperación educativa en su condición de alumno de la Universidad. En todo caso, la realización de prácticas extracurriculares no excluye la obligatoriedad de cursar las prácticas curriculares, que son una asignatura obligatoria de segundo Curso del Master de Acceso.

invitado
Anónimo
16. ¿Qué sucedería en el caso de suspender una asignatura? ¿Hay más de una convocatoria? ¿No se obtiene el titulo máster?
El alumno cuenta con una segunda convocatoria en el siguiente curso académico y también con la fórmula de compensación dentro de cada materia de manera que se valora tanto el resultado de la asignatura específica como el global de la materia en la que se incluye la misma.

invitado
Anónimo
17. ¿Cuál es la metodología del Programa? ¿Sigue el sistema universitario?
La metodología de nuestro Máster en Acceso es claramente profesionalizaste.
Esto significa que prima el método del caso, la participación activa del alumno, la simulación de juicios, la resolución de problemas reales,… Todo ello con profesores abogados en ejercicio expertos en la materia que imparten.
Es un Máster Universitario, pero la metodología docente no es la del Grado en Derecho, sino la adecuada para el ejercicio de una profesión jurídica específica como es la profesión de abogado.

invitado
Juan M
18. En su respuesta a mi pregunta (núm. 15) me gustaría que me especificase cuál es el periodo máximo de tiempo para realizar las prácticas de abogacía amparado por el convenio
El convenio ampara hasta que se solicita el título en el segundo curso académico.

invitado
Martuki
19. En relación a la pregunta núm. 16. ¿Y en caso de suspender en segunda convocatoria?
No habría más convocatorias y no sería posible tener el título.

invitado
Azucena María Blázquez
20. ¿Cuáles son las condiciones de acceso para estudiantes extranjeros fuera del Espacio Europeo de Educación Superior?
La regulación del Acceso a la Abogacía permite admitir al programa de Máster a alumnos que hayan cursado sus estudios de Derecho fuera del EEES, siempre que los contenidos del título cursado sean equivalentes a los que se exigen en la regulación española para acceder al Máster de Abogacía. Sin embargo, la admisión al programa de Máster no implica que el alumno pueda, una vez superado dicho programa, presentarse al examen nacional de abogacía. Para ello es necesario que se homologue el título.

invitado
Federico Darín
21. ¿Existe la posibilidad de realizar la entrevista personal vía online?
Preferiblemente la entrevista ha de ser personal pero cuando existen causas justificadas se hace vía on line o telefónica.

invitado
José María Collado
22. ¿Habrá alguna clase en inglés? ¿Y la posibilidad de internacionalización?
El programa de Acceso a la Abogacía tiene algunas asignaturas en inglés como son las de Arbitraje y sistema alternativos de resolución de conflictos (ADR), nuevas tecnologías aplicadas a la abogacía o litigación ante el TJUE. Además, el doble programa en Acceso a la Abogacía y Global Business Law (ICADE-ESADE) se cursa íntegramente en inglés en lo que se refiere a las asignaturas del Global Business Law.

invitado
Lidia
23. ¿Tiene becas el máster?
El Máster cuenta con becas de cuatro firmas legales, Pérez-Llorca, Cuatrecasas, Linklaters y Baker & McKenzie.
También podrás acceder a las becas del Ministerio Educación, Cultura y Deporte.

invitado
Fernando
24. ¿En el proceso de admisión qué peso tiene cada criterio de admisión que integra el perfil exigido?
Expediente académico (50%), el conocimiento del idioma inglés (20%) y la entrevista personal (30%) con el Director o Coordinador del máster en la que se valorará las competencias jurídicas, capacidad de argumentación, defensa del perfil personal, motivación, capacidad de interrelación y compromiso ético.

invitado
Claudia (Mérida)
25. ¿Ofrece este máster algún reconocimiento profesional?
Este programa permite acceder al examen nacional de abogacía y además forma al alumno para una perfecta integración en el mundo de la abogacía.

invitado
Anónimo
26. ¿Me podría hablar sobre el claustro de profesores? ¿Qué los diferencia del personal docente de otros másteres?
Nuestro claustro de profesores son profesionales en activo con una enorme trayectoria profesional además de docentes especialistas en su materia. Muchos de ellos son directores o socios de empresas y bufetes de abogados de enorme prestigio nacional e internacional.

invitado
Anónimo
27. ¿Qué me aporta este máster que no tiene la competencia? ¿Cuáles son los elementos diferenciadores?
El programa cuenta con tres elementos de excelencia: 1. Formación con perfil claramente profesional y basado en la metodología del caso. 2. Un proceso de prácticas tutelado que permite al alumno acceder a la entidad más adecuada con su perfil e interés. 3. Un taller específico de preparación del examen. Además, el programa cuenta con sino el mejor uno de los mejores claustros de profesores con un perfil eminentemente profesional.

invitado
Anónimo
28. ¿Cuál es la metodología empleada en este máster?
La metodología de estudio se basa en el “método del caso”. El enfoque eminentemente práctico del Máster permite al alumno consolidar los conocimientos adquiridos en el Grado y desarrollar y potenciar las técnicas, competencias y capacidades que deberán desarrollar como futuros operadores jurídicos.

invitado
Anónimo
29. ¿Es compatible el máster con el trabajo?
El Máster Universitario en Acceso a la Abogacía puede ser compatible con el desarrollo de prácticas extracurriculares en horario de mañana y previa autorización del equipo de dirección del programa. Los programas dobles exigen, en principio, dedicación a tiempo completo.

invitado
Anónimo
30. ¿Se descarta a candidatos en función de la documentación antes de hacer las pruebas?
No, una vez presentada la documentación, el Director o Coordinador del máster evaluará al candidato atendiendo a la baremación global de los criterios de admisión que integran el perfil exigido, lo que incluye el expediente académico (50%), el conocimiento del idioma inglés (20%) y la entrevista personal (30%) con el Director o Coordinador del máster.
Estudiantes de doble grado, ¿solo tienen en cuenta el expediente de Derecho? ¿Tendría que tener media de notable también en el otro grado?
En principio se tiene en cuenta la media de los estudios de Derecho aunque el doble Grado se valora favorablemente.

invitado
Anónimo
31. ¿El Master in Global Business Law es oficial? ¿Y el Máster en Asesoría Fiscal? ¿Dónde se imparten?
No, ambos másteres son másteres propios.
Se imparten conjuntamente en la Facultad de Derecho (ICADE) y en la sede de ESADE en Madrid
C/Alberto Aguilera, 23

invitado
Anónimo
32. ¿Se hacen prácticas de los 2 másteres?
No las prácticas curriculares son las del Máster en Acceso a la Abogacía

invitado