Master Universitario en Cuidados Paliativos
Buenas tardes a todos: soy Antonio Ramos, director del Máster de Cuidados Paliativos de la Universidad Pontificia Comillas. Durante la próxima hora estaré a vuestra disposición para contestar a todas aquellas preguntas que me queráis hacer en relación a la VII Edición del Máster, que dará comienzo en octubre de este año.

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
Requisitos necesarios para entrar en el listado de aceptados para realizar el Máster
En primer lugar se requiere estar en posesión de un título universitario en Ciencias de la Salud, como pueden ser Psicología, enfermería o medicina.
Posteriormente cumplimentar y presentar toda la documentación requerida que encontrareis en la web de Comillas y por último se mantiene una entrevista personal con el director del máster.

Antonio Ramos Sánchez
María Bilbao
¿Qué posibilidades me abre el Máster para poder trabajar en otros países? ¿Podría decirme si en el máster se contemplan estancias fuera o algún tipo de bolsa de trabajo internacional?
Buenas tardes María, el máster tiene una titulación oficial reconocida en todo el espacio europeo, por lo que efectivamente te posibilita trabajar en el extranjero. Así mismo, a través del departamento de relaciones internacionales se pueden establecer estancias en el extranjero con aquellas universidades con la que la nuestra tiene convenio.

Antonio Ramos Sánchez
Lexy A.
Qué nivel de inglés se exige?
Para cursar el máster no se exige un nivel determinado de inglés, ya que todas las clases se imparten en Castellano. Si es cierto, que la mayor parte de la literatura científica en cuidados paliativos proviene del mundo anglosajón por lo que no viene mal al menos entender algo de inglés escrito.

Antonio Ramos Sánchez
Raúl M.
Hola, soy diplomado en enfermería ¿puedo acceder al máster?
Buenas tardes Raúl, efectivamente el título es accesible tanto para los diplomados como para los graduados.

Antonio Ramos Sánchez
Nora (Gijón)
¿En qué hospitales/instituciones se realizan las prácticas?
Hola Nora, las prácticas se realizan en equipos de CP de distintos centros de todos los niveles asistenciales. Es decir, agudos, media estancia, domicilio, equipos de soporte hospitalario... Por mencionar alguno, Gregorio Marañón, Hospital Niño Jesús, Fundación Instituto San José, Los Camilos, Fundación Jimenez Díaz o el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona. Así mismo por necesidades del alumno se pueden intentar conveniar las prácticas con cualquier unidad de Cuidados Paliativos del territorio español, siempre que haya posibilidades.

Antonio Ramos Sánchez
Nora (Gijón)
¿Son remuneradas? ¿Cómo se asignan? Gracias
Las prácticas no son remuneradas y se asignan según las preferencias del alumno. la oferta es muy amplia por lo que hasta ahora y ya van numerosas ediciones nunca hemos tenido problema en este aspecto. El alumno elige centro y horario dentro de las posibilidades que hay

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
Buenas, quiero especializarme en paliativos pero realmente tengo poca disponibilidad por mi trabajo. Estoy valorando hacer su máster o el experto universitario en cuidados paliativos de la UNIR. ¿Podría decirme qué aporta de diferencial su máster?
En primer lugar y lo más importante es que el Máster de comillas es título oficial y además otorga la suficiencia investigadora, por lo que da acceso directo a doctorado en el caso de graduados y licenciados. Además, la carga lectiva es mucho mayor en el máster puesto que estamos hablando de 60 créditos ECTS. Cierto es que siempre es más cómodo hacerlo a distancia, pero estamos hablando de 6 días de clase al mes. Jueves tarde, viernes y sábado por la mañana por lo que es fácilmente compatible con la actividad profesional .

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
Hola, para mi es importante conocer el claustro de profesores ¿Podría facilitármelo?
Lo tenéis disponible en la web del máster www.comillas.edu en la pestaña de claustro de profesores. Como podeis comprobar por sus curriculums son todos profesionales de reconocido prestigio en su campo.

Antonio Ramos Sánchez
Miguel Aranzibia
Me interesan las posibilidades de seguir investigando en este área y de hacer el doctorado. ¿Qué pasos tendría que seguir?
Buenas tardes Miguel,
Una vez obtenido el titulo de máster has de matricularte en el doctorado en aquella universidad que hayas elegido y que obviamente tenga programas de doctorado que se ajusten a tus necesidades.

Antonio Ramos Sánchez
Fátima
Hola, soy una psicóloga de 42 años y por distintas experiencias vividas, me siento llamada a ejercer mi vocación ayudando a enfermos en situaciones terminales y a sus familias. Supongo que el máster sería una buena manera de especializarme pero dudo que por mi edad encaje en el perfil de alumnos del máster.
Querida Fátima,
te aseguro que no serías la alumna con más edad que hayamos matriculado.
El perfil de alumnos es muy variado, desde alumnos recién egresados de grado que quieren continuar con sus estudios a alumnos de mayor edad y con una amplia experiencia laboral incluso en el ámbito de los paliativos que quieren o bien especializarse o bien ver reconocida su trayectoria profesional con una titulación oficial.

Antonio Ramos Sánchez
Efraím Vidal
Hola ¿cómo abordáis el tema religioso? en este máster. Me convence el prestigio de las instituciones que lo impartís pero al ser católicas, no sé si puede ser un problema mi agnosticismo...
El tema religioso como tal no se aborda en el máster. Lo que si se abordan son los aspectos espirituales en el final de la vida y para algunos la religión puede ser la forma de vivir esa espiritualidad, pero otras personas lo pueden hacer a través del arte, la naturaleza, etc. Por lo tanto, no se habla de religión de forma específica en el máster y si de aspectos emocionales y como he dicho espirituales.

Antonio Ramos Sánchez
Luis Fernando Campos
Soy un egresado de Latino-América y quería saber si contemplan facilidades para encontrar alojamiento. Gracias
Buenas tardes Luis,
efectivamente para alumnos de fuera de Madrid a través de la secretaría del máster se les ayuda con el alojamiento en función de sus necesidades para que eso no sea un escollo a la hora de poder matricularse en el máster. Cada vez son más los alumnos latinoamericanos que se trasladan a Madrid para la realización del máster.

Antonio Ramos Sánchez
Patricia
Hola, soy una alumna de 2º de Bachillerato y sois una de mis opciones para estudiar el grado en enfermería. Estoy viendo también las otras especialidades y masters que ofrecen otras universidades que estoy mirando. ¿Qué me dirías para animarme a estudiar el grado y master con vosotros?
En el caso de la Escuela de Enfermería te diría que más de 50 años formando enfermeros la avalan. Independientemente de mi labor académica, desarrollo mi labor asistencial en un hospital de Madrid y además de recibir alumnos en practicas de distintas escuelas, donde en general destacan por su formación, posteriormente son estos alumnos egresados de San Juan de Dios de los más solicitados a la hora de cubrir vacantes.

Antonio Ramos Sánchez
Francisca Prados
Hola, trabajo con la Asociación Española contra el Cáncer pero mi formación es jurídica aunque mi vocación es de asesoramiento y acompañamiento a familias en situaciones difíciles. ¿Estaría el máster indicado para mí? ¿Podría hacerlo con mi perfil? si no pudiera ¿qué opciones me recomendarías? Muchas gracias
Buenas tardes Francisca,
el máster, por lo que me cuentas estaría más que indicado, te ayudaría a entender mucho mejor por lo que pasan pacientes y familias en situaciones al final de la vida, pero como he comentado al principio para el acceso es imprescindible estar en posesión de una titulación en Ciencias de la Salud.

Antonio Ramos Sánchez
Beatriz
¿Qué dedicación tienen en el máster a los cuidados paliativos pediátricos?
Dentro del programa se dedican 2 créditos a la atención paliativa pediatrica. Además de la posibilidad de realizar las practicas en la unidad de Cuidados Paliativos Pediatricos del Hospital Universitario Niño Jesús. Única unidad de atención paliativa para niños en la Comunidad de Madrid

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
Hola ¿tenéis datos de colocación de la gente que hace esta especialidad?
Tras el egreso, se realiza una encuesta de insercción laboral para conocer como ha influido el máster en la vida laboral de los alumnos. Los últimos datos de los que disponemos hablan de un 100% de alumnos trabajando, 70% de ellos en el ámbito de los paliativos.

Antonio Ramos Sánchez
Os comento también que la Escuela de Enfermería y Fisioterapia dispone de ayudas para la realización del máster, estas ayudas se conceden en función del expediente académico. Para más información sobre ellas podéis poneos en contacto con la secretaría del máster. Los datos de contacto los podéis encontrar en la página web.

Antonio Ramos Sánchez
Por mi parte ha sido un placer compartir este rato con vosotros, si queréis saber algo más del máster estaré encantado de atenderos a través de mi correo electrónico: arsanchez@comillas.edu

Antonio Ramos Sánchez
Luiza
Hola, soy residente de cirugía y me gustaría hacer este máster así como pacientes mayores con co-morbilidades tenemos muchos y también para poder pasar después al escalón de doctorado. Me podrían decir cuándo empieza el máster y cuánto cuesta?. Gracias.
Buenos días,
En primer lugar agradecer tu interés en el Master y que hayas contactado con nosotros.
En respuesta a tus preguntas te comento que el Master comienza el día 1 de Octubre y que el precio es modificar precio La Escuela de San Juan de Dios, donde se realiza el Master cuenta con ayudas para el estudio que premian la excelencia académica, por lo que a los expedientes de sobresaliente en los estudios de grado o licenciatura se les reduce un porcentaje el precio del Master.
Espero haber respondido a tu pregunta y quedo a tu disposición para cualquier otra consulta que quieras realizar. No obstante, tienes más información del Master en la web de comillas, en el apartado de estudios de postgrado.
Un saludo.

Antonio Ramos Sánchez
Aitor Murua Urkia
Buenos días antonio.
Soy Aitor Murua, actualmente estoy cursando el último curso de la carrera y quiero desarrollar mi carrera profesional en el ámbito de los cuidados paliativos. Me gustaría saber que diferencias hay entre hacer este máster o hacer una especialidad de geriatría (donde también se pasa por unidades de paliativos y otras como hospitalización a domicilio). De cara al futuro, para desarrollar mi carrera en los cuidados paliativos, ¿qué diferencias habría entre un camino y otro?
Los alumos tenemos poca información y estoy un poco perdido.
Un saludo y gracias de antemano.
Aitor Murua Urkia
Estimado Aitor,
Realmente son cosas bien distintas.
En la actualidad, la especialidad de geriatría no está reconocida y por lo tanto no hay puestos de trabajo específicos para enfermeros especialistas en geriatría. La única que está reconocida en todo el estado español y homologada a nivel europeo es la de matrona. Salud Mental y enfermería del trabajo están reconocidas en algunas Comunidades Autónomas pero tan sólo ofertan puestos específicos 4 de ellas.
Por otro lado la oferta de plazas para el acceso vía EIR es muy limitada. En el caso de Geritría, estamos hablando de unas 20 plazas para todo el estado. Quizá en un futuro (que parece lejano) el tener la especialidad de Geriatría te facilite el acceso al mercado laboral, siempre que haya puestos específicos.
En cuanto al máster, la formación es mucho más específica que la que puedas tener en el plan de estudios de la especialidad, donde evidentemente tienen cabida muchos más aspectos relacionados con las patologías de los ancianos. Además ten en cuenta que hablamos de un máster oficial, que te otorga la suficiencia investigadora y que te da acceso directo al doctorado si quisieras continuar con tus estudios.
Si, como dices, tu idea es trabajar en el ámbito de los paliativos honestamente creo que te va a ser mucho más útil ser máster en Cuidados Paliativos, que tener la especialidad de Geriatría.
Por último, comentarte que los cuidados paliativos estarían enmarcados dentro de la especialidad de enfermería médico-quirúrgica, de la cual ni siquiera hay plan formativo aprobado, y no de la de Geriatría.
Espero haberte ayudado. Si quieres más información sobre el máster puedes acceder a ella a través de la web de Comillas en el apartado de postgrados oficiales.
Un saludo

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
¿En el proceso de admisión qué peso tiene cada criterio de admisión que integra el perfil exigido?
Nota media global del expediente en el grado o su equivalente 50% de la ponderación.
Presentación del Curriculum Vitae 20% de la ponderación.
Presentación de una carta de motivación para cursar el Máster Universitario en Cuidados Paliativos 20% de la ponderación.
Entrevista del candidato con el director del Máster 10% de la ponderación.

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
¿Qué aporta este máster que no tiene la competencia? ¿Cuáles son los elementos diferenciales?
Titulación Oficial, docentes de reconocido prestigio nacional e internacional, prácticas en los mejores equipos de cuidados paliativos y el aval tanto de la Universidad de Comillas como de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios con muchísimos años de experiencia en la formación de profesionales

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
¿Cuál es la metodología empleada en este máster?
La metodología docente incluye clases magistrales, trabajo en grupos, discusión de casos, trabajo personal con apoyo de tecnologías de la información, trabajo grupal y la elaboración de un trabajo final de investigación.

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
¿Es compatible el máster con la vida laboral?
Inevitablemente la realización de un máster de estas características exige por parte del alumno dedicación e implicación. Tanto los horarios de los seminarios como de las prácticas están adaptados para que sean compatibles con la vida laboral. No obstante, existe la posibilidad de poder realizar el máster en dos años matriculándote de las asignaturas teoricas el primer año y dejar prácticas y Trabajo Fin de Máster para el segundo, por ejemplo.

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
¿Cuáles son los criterios de evaluación y calificación final?
Para la evaluación del aprovechamiento obtenido por el alumno en el Máster Universitario en Cuidados Paliativos se utilizará un sistema de carácter mixto: los profesores valorarán si el alumno ha alcanzado los objetivos de aprendizaje propios de cada asignatura mediante el uso de métodos de evaluación continua y/o pruebas de conocimiento y/o trabajos sobre los contenidos de las asignaturas.
Esta evaluación, que se realizará durante el desarrollo del Máster, permitirá certificar que el alumno domina el contenido de la asignatura y ha desarrollado las competencias correspondientes.

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
¿Qué aporta este máster a mi perfil profesional básico que es graduado en enfermería?
Una formación avanzada y específica en el ámbito de los cuidados paliativos que te capacita como experto en cuidados al final de la vida.

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
¿Se puede hacer la entrevista vía online?
Si por el motivo que sea el alumno no puede desplazarse para hacer la entrevista, es una posibilidad que se contempla.

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
¿Tiene becas este máster del Estado?
Sí, al ser un máster oficial puedes acceder a las becas que ofrece el Ministerio de Cultura, Deporte y Educación.

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
¿Cuáles son las condiciones de acceso para estudiantes extranjeros fuera del Espacio Europeo de Educación Superior?
En estos casos deben homologar sus títulos de forma previa. No obstante para más información detallada consultar con secretaria.

Antonio Ramos Sánchez
Anónimo
¿Se descarta a candidatos en función de la documentación antes de hacer las pruebas?
No se descartan candidatos por la documentación presentada siempre y cuando esta esté debidamente presentada en tiempo y forma.

Antonio Ramos Sánchez