Máster Universitario en Finanzas
Buenas tardes a todos,
Soy Jose María Fernández-Rico, Coordinador del Máster Universitario en Finanzas y estoy aquí para resolver todas vuestras dudas y ampliar la información que ya tenemos publicada en nuestra Web. Espero ser claro y preciso en todas mis respuestas, y me gustaría que si percibís que en algún caso no fuera así, me lo hicierais saber. Comenzamos.

José Mª Fernández Rico
Ricardo Sáez
¿Se puede acceder a este máster desde cualquier titulación?
Sí, sin problemas, se puede acceder al Máster habiendo estudiado cualquier grado o licenciatura, siempre que tras pasar el proceso de selección comprobemos que el perfil, habilidades y competencias son adecuados para superar los objetivos del Máster. Normalmente tenemos alumnos de ADE, Economía, Derecho, Matemáticas, Ingeniería (Caminos, Industriales, Telecomunicaciones), pero también alumnos con titulaciones como Traducción e Interpretación, Periodismo,…

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿En qué consiste el máster? ¿Cómo lo describiría?
Es un Máster indicado para aquellos que quieran trabajar en el sector financiero, seguros, auditoría-consultoría financiera o en departamentos financieros de cualquier tipo de empresa (especialmente de aquellas que operan en sectores regulados).
El conocimiento de las finanzas requiere de una formación amplia con un elevado nivel de complejidad, apoyada en herramientas tecnológicas avanzadas, requiere además de ser inculcado por profesionales del sector que han podido comprobar las consecuencias de la toma de decisiones basadas en modelos financieros que se someten día a día a los mercados financieros, y por supuesto, requiere de mucho sentido común y ética en su aplicación. Se hace necesario un empleo adecuado de este conocimiento por parte de los alumnos presentes y futuros del postgrado financiero, para una evolución positiva y continuada de los mercados y de la economía española en los próximos años. Todas estas necesidades, habilidades y conocimientos se adquieren durante el desarrollo del Máster Universitario en Finanzas de ICADE Business School.
Además el alumno tiene la posibilidad de especializarse eligiendo entre itinerarios formativos que le permitirán un conocimiento profundo de temas más específicos.

José Mª Fernández Rico
Beatriz Tormos
¿Las prácticas son obligatorias? ¿En qué entidades se hacen las prácticas?
Las prácticas son voluntarias para todos los alumnos que las soliciten.
Destacar entre las empresas/instituciones a Banco Popular, BBVA, Generali, EY, KPMG, BNP Paribas, Mutua Madrileña, PWC, Deloitte, que son de las que más repiten.

José Mª Fernández Rico
Mencía
El máster ¿es compatible con la vida laboral?
Es compatible con horario de media jornada laboral de mañana, las clases empiezan a las 16:00 con intención de que el alumno haga prácticas por las mañanas o no se desvincule de la empresa.

José Mª Fernández Rico
Leines García Menéndez
¿Contemplan la posibilidad de prácticas internacionales?
Hola Leines. Te confirmo que si hay prácticas internacionales, pero en la mayor parte de los procesos de selección conducentes a su obtención, el alumno los tendrá que realizar entre septiembre y diciembre, con vistas a desarrollarlas en el verano siguiente (2017). La Banca de Inversión y buena parte de la Banca Global extranjera, se remiten a este tipo de prácticas de verano y con esos mismos procesos. La mayor parte de esos procesos no necesitan de convenio universitario. Por supuesto el nivel de inglés que se exige es de C1.2 o C2.

José Mª Fernández Rico
Sophie S.
Buenos días, soy estudiante francesa y domino muy bien el español pero no tengo documento que lo acredite ¿Debo realizar una prueba con uds.? En ese caso ¿en qué consiste? Gracias
Encantado de atender tu pregunta Sophie. El candidato internacional que no tiene el español por primer idioma, puede optar, al igual que el resto de candidatos, por hacer el Máster al 100% en inglés (no se requiere acreditación de español) o al 50% en inglés 50% español, en cuyo caso si se requiere acreditar un nivel C1 de español o hacer una prueba de nivel con nosotros (para evidenciar ese mismo nivel). Recomendamos pasar el Dele, también para que a las empresas les resulte más fácil confiar en vuestro desempeño en el caso de querer hacer prácticas con cualquiera de ellas.

José Mª Fernández Rico
Reyes Miralles
Estoy valorando otros másters de Finanzas ¿Qué aporta de diferencial el vuestro para acabar de decidirme?
Son muchas las razones que nos diferencian. En primer lugar el trato personal que recibe el alumno, cualquier antiguo alumno al que puedas tener acceso te lo podrá confirmar, y simplemente con participar en nuestro proceso de selección es algo que rápidamente se puede apreciar. Por supuesto el profesorado, más de un 50% de ellos tienen las más altas responsabilidades en cargos importantes (Directores Generales, Socios, CEO, CFO,…) en las empresas para las que trabajan, experiencia que se traslada a las aulas. Un plan académico recientemente actualizado para afrontar los cambios del sector y las nuevas necesidades que generan los mercados financieros. Muchos de los candidatos se centran en los porcentajes de empleabilidad del egresado, entre el 95-100% de los alumnos en todas las promociones, pero esto en gran medida es mérito de los propios alumnos (por eso el proceso de selección es tan importante). Otros aspectos muy destacables son el alto porcentaje de aprobados en CFA I, la calidad y exigencia en la enseñanza, la formación en inglés,…

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿Hay algún contenido del máster en inglés?
Hay dos grupos en este máster, uno con 100% de clases en inglés y otro con 80% de clases en inglés (adscripción a grupo en función de nivel de inglés del candidato).

José Mª Fernández Rico
Sergio Cantero
¿Que porcentaje de empleabilidad tienen los alumnos del máster?
Encantado de responder a tu pregunta Sergio. Tal y como he adelantado a Reyes desde que el Máster se hizo oficial, todos los años pasamos encuestas para comprobar el porcentaje de empleabilidad de entre nuestros alumnos, y los ratios son de entre el 95 y 100% en las diferentes promociones. Esto tiene fácil explicación, el alumno egresado de nuestros estudios tiene las habilidades, conocimientos, competencias y aptitudes necesarias para trabajar en el sector. Además las empresas reconocen esta titulación que lleva en el mercado como oficial desde el 2006 y como título propio desde 1989. Gracias por la pregunta Sergio.

José Mª Fernández Rico
Marisa
¿La preparación al CFA es obligatoria? ¿Qué aporta esta titulación?
Hola Marisa, doy respuesta a tu pregunta. La asignatura de "Preparación al CFA I" no es obligatoria es optativa. El alumno en el segundo semestre podrá elegir itinerarios entre los dos ofertados. Uno más enfocado a la gestión financiera y otro más enfocado al análisis cuantitativo, es este último el que llevaría incluido la asignatura de CFA, acompañado de otras tres asignaturas optativas. Un placer Marisa.

José Mª Fernández Rico
Anónimo
Tengo entendido que es un máster muy solicitado ¿cuántas plazas se ofrecen y qué porcentaje de solicitantes son rechazados?
Buenas tardes. El año pasado recibimos cerca de 230 solicitudes de las que más de 180 eran en primera opción. Teniendo en cuenta que las plazas son 60 la proporción es bastante clara, una plaza por cada tres candidatos. Este año, como en cursos anteriores, esperamos superar esas cifras. Desde el 2009 prácticamente todos los años hemos incrementado el número de candidatos en un 10% con respecto al año anterior, ojala este año continuemos con esa misma progresión. Los rechazados en un porcenaje muy alto lo son por el nivel de inglés, no alcanzaban el B2, y la siguiente razón era por baja calificación en el expediente académico.

José Mª Fernández Rico
Leines García Menéndez
¿Hay prácticas? ¿Cuándo se harían y en dónde? ¿Son remuneradas?
No hay prácticas, son voluntarias todos los que las soliciten. La remuneración dependerá de la empresa que las oferte, pero en cursos pasados el 97% eran remuneradas. La horquilla en la remuneración por media jornada va desde los 250€ a 700€. Respecto a cuándo, aconsejamos que las solicitéis cuanto antes, lo ideal es que a principios de octubre el alumno se dé de alta como demandante, para que ya en diciembre, o cuando resulte seleccionado por la empresa, pueda incorporarse y compaginar la actividad laboral con la académica.

José Mª Fernández Rico
José Antonio Rodríguez
Me voy a presentar al B2 en julio ¿es preferible que haga la prueba antes con vosotros o me espero a tener el certificado?
Hola Jose Antonio. En primer lugar te deseo mucha suerte en la prueba, estoy convencido que si trabajas duro la suerte estará de tu parte. Créeme que el inglés es mucho más relevante de lo que de media suele pensar un candidato a Máster, y para un postgrado que forma para un sector como el Financiero, se convierte en determinante. Puedo decirte que a los candidatos que han preparado el B2, y lo han sacado, les arengamos para que se pongan a trabajar de manera inmediata en acreditar el C1. Un futuro profesional de las finanzas tiene que asumir que el inglés debe ser otra de sus fortalezas, como lo puede ser algo tan básico como el análisis de balances. Lo dicho Jose Antonio, te deseamos mucha suerte con el B2!

José Mª Fernández Rico
Ana
Hola quiero saber la especialidad de este máster
Encantado de responderte Ana. El Máster es esencialmente generalista, quiero decir con ello que aspiramos a que el alumno tenga una formación suficientemente amplia como para trabajar en las diferentes áreas que cubre la formación ofertada. Dicho esto, el alumno en el segundo semestre puede elegir entre dos itinerarios tal y como comenté a Marisa, uno más enfocado a la gestión y otro más enfocado al análisis cuantitativo. Es conveniente que para alumnos de grado o licenciatura, y para profesionales del sector con poca experiencia, se les de la facilidad de tener una formación extensa, y no focalizada, para que puedan tomar la decisión terminado el Máster, sobre que áreas se adecúan mejor a sus aptitudes. Gracias Ana por participar.

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿Cuándo cierra el plazo para matricularse?
Buenas tardes, te confirmo que las últimas solicitudes que se admitirán a trámite deberán recibirse el 25 de septiembre, con toda la documentación incluida. Esto en el caso de que por esas fechas queden plazas, lo normal es que antes las plazas se agoten.

José Mª Fernández Rico
Alejandro
¿Se pueden hacer las practicas en el extranjero?
Encantado de responder a tu pregunta. No puedo decirte algo diferente que a Leines, efectivamente se pueden hacer en el extranjero pero esto obliga a que tengan lugar en verano o al menos a partir de junio (las clases terminan en mayo). Las empresas que mejores y más interesantes Internship suelen ofrecer son la Banca de Inversión y la gran Banca Global extranjera (por ejemplo, GS, JP Morgan, Citi, DB, CS ...). Un placer Alejandro.

José Mª Fernández Rico
Anónimo
Las practicas en el Banco de España tiene posibilidad de contrato laboral fijo? o hay que opositar para eso?
Buenas tardes. Las prácticas en Banco de España creo que no ofrecen posibilidad de contrato laboral, pero es algo que les debes preguntar a ellos, a su departamento de RRHH. Lo cierto es que el grueso de sus incorporaciones de recién titulados se producen por oposición, y últimamente están incrementando las plazas por concurso-oposición para vacantes en puestos en los que se exige experiencia previa. Mi recomendación es que les preguntes a ellos directamente.
Saludos.

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿Puedo acceder al doctorado directamente con este máster?
Esto dependerá de cada sistema de Doctorado, por tanto de cada Universidad que ofrezca este nivel de formación, pero en principio si sería posible, es un Máster Universitario oficial y habilita al acceso al Doctorado.

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿Tiene becas este máster?
El Banco Popular, ofrece 2 medias becas para cursar el Máster, a cambio de la realización de unas prácticas en dicha entidad. Para poder solicitar estas ayudas se deberán cumplir los siguientes requisitos: Estar matriculado en el Máster, entregar la documentación requerida antes del 23 de septiembre 2016, académicos (se tomará en consideración nota media de la carrera universitaria y del primer semestre del Máster), económicos (renta de la familia), nivel de inglés acreditado. Se debe entregar Cv en inglés, carta de motivación en inglés, solicitud de beca cumplimentada, declaración de la renta de la familia, y expediente académico completo).
La Universidad también ofrece otras ayudas de postgrado que podrás encontrar en el siguiente enlace: http://www.comillas.edu/es/becas-de-postgrado

José Mª Fernández Rico
Mario S.
¿Cuáles son los criterios de admisión y qué peso tiene cada uno de ellos?
Expediente Académico, Prácticas y Experiencia Profesional Previa 45%
Nivel de Inglés 25%
Entrevista 15%
Pruebas Técnicas 15%

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿Se pueden hacer estas pruebas y la entrevista online?
Sí, se pueden por Skype para aquellos que viven fuera de España o tienen dificultades para el desplazamiento.

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿Cuáles son los datos de inserción laboral que tiene el máster?
Los datos de inserción a los 6 meses de finalizar los estudios son del 94,1%. Las empresas son principalmente del sector financiero (banca comercial, banca de inversión, gestoras de fondos y gestoras de activos, EAFI’s, banca privada) y sector seguros, después y en orden de colocación, auditoría y consultoría (estratégica, de negocio y financiera), energéticas y telecomunicaciones. Un 15% restante responde a industria del motor, industria informática, industria farmacéutica, industria alimentación y empresas de servicios. Los puestos son muy variados.

José Mª Fernández Rico
Anónimo
Respecto al proceso de admisión tengo varias dudas: ¿tienen prioridad vuestros alumnos?, ¿tiene prioridad haber estudiado un grado determinado? Y, ¿se descarta a candidatos en función de la documentación presentada antes de hacer las pruebas?
Respecto a la 1ª pregunta no tienen prioridad nuestros alumnos.
Sobre la prioridad de grados no se discrimina por la formación académica.
Y no se descarta al personal por la documentación presentada.
Desde que presentan la documentación ¿Cuánto se tarda en citarles a las pruebas? 24/48 horas.

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿Puede cursar alguien este máster si no sabe español?
Sí, si justifica tener un C1 de inglés o más.

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿Hay límite de edad para poder hacer la solicitud?
No hay límite de edad, pero el candidato debe ser consciente de que es un Máster enfocado a recién titulados, la media de edad es de 24-25 años, habrá alumnos incluso de 30 años o más, pero son menos frecuentes.

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿Con qué expediente y nivel de inglés entran?
El expediente medio es de 6,7 y nivel de inglés mínimo de B2.

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿Hay intercambios?
No, aunque el Decanato los está estudiando para próximos cursos

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿Cuántas ediciones lleva este máster?
Es la 10ª Promoción como título oficial. Como título propio se iniciaron los estudios en 1989, casi 30 años impartiendo esta formación.

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿Cuántos grupos y alumnos hay por clase?
Hay 2 grupos de 50 alumnos entre los 2.

José Mª Fernández Rico
Anónimo
¿En qué se diferencia este máster de la competencia?
Son varios los aspectos a destacar:
EQUIPO HUMANO: Más de 40 profesionales de Bancos, Supervisores y Reguladores, Departamentos Financieros y de Desarrollo de multinacionales, EAFI, Consultoras. Más del 50% ocupan cargos de CEO/Gerencia/Dirección General. Ellos son los responsables de impartir casi 600 horas de clase. Todos ellos, junto con el equipo de Dirección del Máster estarán a completa disposición del alumno a través de tutorías personalizadas.
FORMACIÓN: Un reto innovador que ofrece el programa es el impulso del área de Responsabilidad Social Corporativa, incrementando la presencia de investigadores de la Universidad, así como de profesionales que desde diferentes instituciones promueven la Responsabilidad Social y la Ética Profesional en las finanzas.
Otro de los aspectos en los que se genera innovación es en la introducción a las líneas de investigación del Behavioral Finance, como uno de los dilemas que empiezan a preocupar a las empresas del sector, por las decisiones que toman sus analistas y como estas se pueden desviar de la racionalidad y los modelos clásicos. Junto con el Behavioral Finance, el Análisis Técnico, la Gestión de Patrimonios, las Finanzas Corporativas Avanzadas y el Wealth Management, son nuevas áreas de desarrollo avanzado incluidas en nuevas asignaturas que tienen como objetivo enfocar al alumno en la gestión más actual que enfrenta el sector.
Finalmente destacar la asignatura de Seminario, donde destacados profesionales de reconocidas empresas (BBVA, Santander, JP Morgan, AT Kearney, KPMG, Bluecap, INDRA Business Consulting, AZORA, Fundación Tomillo) interactúan con los alumnos en sesiones muy dinámicas enfocadas a abordar la actualidad de los mercados y del sector financiero en general.
PRÁCTICAS Y EMPLEO: Entre un 90% y un 100% de empleabilidad a la finalización del Máster. Desde que el Máster es oficial (2006) las empresas que más alumnos han contratado han sido Banco Santander, Banco Popular, BBVA, EY, Deloitte, Credit Agricole CIB, Credit Suisse, Generali, PWC, KPMG, BNP Paribas, Popular, Abengoa, Repsol, Telefónica, Superintendencia de Banca y Seguros del Perú, Citi, Capgemini, Barclays, Banca March entre otras.
INGLÉS: Posibilidad de desarrollar el Máster al 100% en inglés en el caso de tener un nivel de inglés de C1 superior.
ALUMNOS INTERNACIONALES: en los últimos años ha visto que en sus aulas se ha incrementado considerablemente la presencia de alumnos en modalidad de intercambio internacional venidos de escuelas tan prestigiosas como ESSEC (FRA), Strarthclyde Business School (UK), Reutlingen (ESB, GER), Stockholm School of Economics (SWE), Tulane University (USA).
MÁSTER GENERALISTA QUE PERMITE ESPECIALIZACIÓN: 43 créditos de desarrollo obligatorio en el Máster permiten un desarrollo amplio y detallado del campo de las finanzas, de los principales mercados empresas e instituciones que operan en el sector, de la actividad de regulación y supervisión, sobre los productos, la forma de gestionarlos eficazmente y sobre la Ética que debe estar presente en cada una de las decisiones. En el segundo semestre el alumno podrá elegir un itinerario de 11 créditos que le permitirá desarrollar habilidades más específicas de aquellas posiciones que asumirá en el día de mañana.

José Mª Fernández Rico
Gracias a todos los que habéis participado en esta sesión On Line, las preguntas han sido muy interesantes, y espero haber resuelto buena parte de las dudas que existían antes de la misma. Siento si alguno no ha tenido ocasión de intervenir, pero debe saber que seguiremos respondiendo a consultas a través de la siguiente dirección de correo electrónico: jmrico@comillas.edu
Gracias de nuevo por vuestro interés y participación.
Esperamos tener noticias vuestras pronto!

José Mª Fernández Rico