Buenas tardes,
Me presento como directora del Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros.
Mi nombre es Susana Carabias y trataré de resolver vuestras dudas y curiosidades sobre el programa durante la próxima hora.

08/06/2015 16:02
Missing avatar thumb

Susana Carabias

Aa8d4458f9bd3e3a8de416e30fb27ad5?d=identicon

Pedro Benítez

En el Máster ¿hay asignaturas en inglés?

Todas las asignaturas Máster en Gestión de Riesgos Financieros se imparten en castellano.
Sin embargo, sí hay materiales en inglés.
En primer lugar, se da frecuentemente bibliografía en inglés, como puedes comprobar en las guías docentes de las asignaturas. Puedes acceder a las guías docentes entrando en las asignaturas, desde la pestaña de “Plan de Estudios” del Máster, en el siguiente enlace:
http://www.icade.upcomillas.es/es/postgrado/empr...
El sector de gestión de riesgos financieros está experimentando cambios muy importantes, por lo que no hay mucha bibliografía actualizada, y la que hay está habitualmente en inglés.
Esta circunstancia no debe ser problemática, sino, al contrario, muy conveniente. Cada vez es más frecuente que en el ejercicio profesional sea necesario utilizar el idioma inglés de manera fluida. Las asignaturas en español con material en inglés definen un entorno “amable” para acercarse al uso especializado del idioma en el sector de la gestión de riesgos financieros.
Por otro lado, en el Máster hay una asignatura optativa que orienta a la preparación de la acreditación internacional FRM.
El examen FRM se realiza en inglés, por lo que en esta asignatura del Máster es especialmente importante la comprensión del vocabulario especializado y se hace un mayor uso de materiales en inglés, pero las clases se imparten en castellano.
Esta forma de trabajar exige a los estudiantes para cursar el Máster un nivel de inglés avanzado. Sin embargo aquellos que no tengan un nivel alto, deben cuidar su formación en este sentido para facilitar su posterior inserción laboral.

08/06/2015 16:08
Missing avatar thumb

Susana Carabias

96a9689c1b3d68a265f920429e7a07cd?d=identicon

Marisa Palacios

¿En qué consisten las pruebas de admisión?¿se hacen siempre?

Para acceder al Máster es necesario realizar la solicitud online y hacernos llegar cierta documentación que nos informa de tu formación previa. A partir de ahí se determina qué pruebas debes realizar.
En cualquier caso, será necesaria una entrevista personal que mantendrías conmigo como responsable del programa. Cuando no es posible realizarla presencialmente, se mantiene utilizando Skype.
El resto de pruebas dependen de la formación previa del candidato.
Debe acreditarse un conocimiento del idioma inglés equivalente o superior al nivel B1 (marco común europeo). Si el candidato cuenta con una acreditación previa, basta con que la aporte. En caso contrario es necesario realizar una prueba de nivel de inglés. No hay problema para realizar esta prueba a distancia.
Para alumnos cuya lengua materna no sea el español, es necesario acreditar un nivel de español equivalente o superior al nivel C (marco común europeo).
Los titulados en Economía, Administración y Dirección de Empresas, Estadística, Ciencias Matemáticas, Ingeniería o Ciencias Físicas no necesitarán realizar pruebas de conocimientos previos. Los candidatos de otras titulaciones deben acreditar conocimientos de estadística a través de pruebas realizadas a tal efecto.

08/06/2015 16:11
Missing avatar thumb

Susana Carabias

E27f06c3d469fa674f4af6867b23ddaa?d=identicon

Martín Casas

¿Se suspenden las clases mientras haces las prácticas? ¿Cuándo se hace, cuántas semanas son y en qué horario?

Estimado Martín,
Se prevé que las prácticas se desarrollen durante el segundo semestre y, por esta razón tiene una carga lectiva menor que el primer semestre y un horario diferente. Mientras que en el primer semestre las clases comienzan a las 17 horas, en el segundo semestre dan comienzo a las 18 horas, pero no se suspenden las clases.
De hecho, el período de prácticas no es el mismo para todos los alumnos. La duración mínima es de 6 semanas a tiempo completo o 12 a tiempo parcial, pero habitualmente la duración está entre tres y seis meses.
Tampoco coincide el horario en las diferentes prácticas. Lo fija la empresa, con el requisito de ser compatible con las horas lectivas.
Compatibilizar las prácticas en empresas y la docencia exige un esfuerzo importante, variable en función del tipo de práctica, pero siempre dentro de vuestras posibilidades, por la ilusión con la que emprendéis vuestra formación combinando la universidad y la empresa.

Muchas gracias por participar y un saludo,

08/06/2015 16:12
Missing avatar thumb

Susana Carabias

4652f63873dd1c36d8912684df39b971?d=identicon

Elsa

¿Cuál es el perfil del claustro de profesores?¿Dónde puedo consultar una lista de los mismos? Gracias

Buenas tardes, Elsa.
Me alegra que plantees esta pregunta, porque creo que esta es uno de las características destacables de nuestro Máster.
Dado que muestras interés por un Máster en gestión de riesgos financieros, supongo que conoces los grandes cambios experimentados por este sector en los últimos años y, muy especialmente en el ámbito regulatorio, con una normativa cada vez más abundante y sofisticada. Esta circunstancia hace pensar que el mercado laboral vaya a demandar profesionales que conozcan la nueva normativa y sean capaces de aplicarla.
Nuestro claustro de profesores incluye profesionales relevantes, que son los encargados del implementar o supervisar la normativa de riesgos. Por esta razón, su actualización y especialización es absoluta. El claustro se complementa con profesores que se dedican fundamentalmente a la docencia universitaria, para impartir las asignaturas metodológicas
Puedes consultar un breve CV de los profesores en la pestaña “Claustro” del enlace informativo del Máster:
http://www.icade.upcomillas.es/es/postgrado/empr...
Sin embargo, algo que no se transmite en el CV, pero es muy relevante, es la vocación docente de todos los profesores del programa, su calidad humana y su esmerada atención a los alumnos, que los estudiantes valoran muy positivamente.
Elsa, estoy a tu disposición para cualquier información adicional que te interese.
Recibe un cordial saludo,

08/06/2015 16:20
Missing avatar thumb

Susana Carabias

887fb6923f364cbde3def50351be6074?d=identicon

Anónimo

Hola, querría saber si hay algún límite de edad para acceder al máster. Gracias

Buenas tardes.
Te informo de que no existe ningún límite de edad para cursar este Máster. Al tratarse de un programa especializado, tiene sentido que lo cursen tanto estudiantes recién graduados, como personas que terminaron sus estudios hace años y desean reorientar su vida profesional o bien profundizar en un sector del que tienen conocimientos básicos.
En el curso actual, la media de edad ha sido de 26,2 años, con una desviación típica de 2,72.
Estos datos te pueden ayudar a formarte una idea de la diversidad de edades que, en mi opinión, es muy enriquecedora, al igual que la diversidad cultural o de formación de origen.
Los estudios de postgrado se caracterizan por la heterogeneidad de los estudiantes y la metodología docente debe estar orientada a potenciar los frutos positivos de esta diversidad.
Por otro lado, los egresados del Máster añadirán a su perfil de entrada una diferenciación que será ventajosa para la inserción laboral en cualquier intervalo de edad.
Muchas gracias por tu interés.
Un saludo,

08/06/2015 16:27
Missing avatar thumb

Susana Carabias

1894d99c85486208756242ec2b9a06c9?d=identicon

Anónimo

¿Qué ventajas puede aportarme su máster frente a otros ofrecidos por otras entidades?

Buenas tardes,
Este Máster aporta una formación especializada y actualizada en un sector donde hay razones para pensar que se demandará una formación con estas características, dados los cambios que ha experimentado, especialmente en la necesidad de cumplimento normativo. No conozco ningún Máster con un programa de formación similar.
Te aportará una formación seria, con un apoyo permanente del profesorado.
Te aportará una ocasión para hacer un esfuerzo bien orientado.
Estudiarás las materias que han sido cuidadosamente coordinadas para velar que la secuencia de aprendizaje haga que tu esfuerzo sea productivo.
Te aportará el apoyo de ICADE en la búsqueda de prácticas y empleo.
Y todos los recursos de los que dispone la Universidad, tanto los que están íntimamente relacionados con la formación, como puedas ser la biblioteca o la orientación psicopedagógica, como otros no menos valiosos, como el servicio de deportes o actividades culturales.
El compañerismo y la excelente relación con el profesorado es uno de los aspectos que más resaltan nuestros estudiantes.
Y muchas otras ventajas que no me es posible enumerar.
Muy sinceramente, te animo a que nos visites, porque creo que puede ayudarte a “detectar” estas ventajas en primera persona.
Recibe un muy cordial saludo,

08/06/2015 16:33
Missing avatar thumb

Susana Carabias

E3756ccb0f59d40a32ccc9447889c0ef?d=identicon

Fernando Lizarralde

¿Qué importancia se da al uso de herramientas informáticas financieras?

Estimado Fernando,
El uso de herramientas informáticas es importantísimo en el programa. Te doy algunos datos:
- La asignatura que más créditos tiene es “Herramientas informáticas para la gestión de riesgos financieros”. En ella se trabaja con Excel, incluyendo VBA y con Matlab. En todos los casos se trabaja sobre aplicaciones financieras y de simulación.
- En las asignaturas metodológicas tienen una presencia muy importante las herramientas informáticas, tanto Excel como software estadístico
- En las asignaturas centradas en la gestión de riesgos, es continua la presentación de aplicaciones y casos prácticos, siempre con apoyo de herramientas informáticas.
La razón fundamental es que esta formación es esencial para la inserción laboral en el sector de la gestión de riesgos financieros.
Si quieres información más detallada, por favor, no dudes en pedirla.
Un saludo,

08/06/2015 16:36
Missing avatar thumb

Susana Carabias

5efcaeb9b058a70a92533f71623763f2?d=identicon

Berta María de Andrés

Desde que presentan la documentación ¿Cuánto se tarda en citar a las pruebas?

Buenas tardes, Berta María.
El plazo para dar cita para las pruebas desde que se presenta la documentación suele ser breve.
Intentamos ser flexibles para facilitar a los candidatos las gestiones y que puedan resolver el mayor número de trámites en cada visita que hagan a la Universidad. Especialmente, si tienen que viajar a Madrid para ello.
Si me comentas tu situación concreta en cuanto a fechas y horarios preferibles, puedo darte una respuesta más concreta.
Muchas gracias por tu interés.
Un saludo,

08/06/2015 16:41
Missing avatar thumb

Susana Carabias

D99d429305d8f99e234707764b465905?d=identicon

Carlos Puig

¿Podría decirme cuál es el % de inserción laboral y en cuanto tiempo?

Estimado Carlos,
Con los datos que tengo en este momento, puedo decirte que alrededor del 30% tenía una oferta de empleo al terminar el Máster y, en seis meses, el 90% de los egresados.
Podré actualiza pronto esta información, pero no se han observado grandes cambios de tendencia.
Un cordial saludo,

08/06/2015 16:44
Missing avatar thumb

Susana Carabias

B3ff2d031808b8d93a6450d02cc863ee?d=identicon

Fátima González Rey

Agradecería me indicasen si hay becas

Actualmente se cuenta con la colaboración del Club de Gestión de Riesgos de España, que apoya la excelencia de los alumnos con:
 Dos premios de 3.000 euros a los dos mejores Trabajos Fin de Máster.
 Matrícula gratuita (coste 5000 euros) en el curso de Preparación para el Examen FINANCIAL RISK MANAGER (FRM) DE GARP, organizado por el Club de Gestión de Riesgos de España, para los dos alumnos con mejor expediente académico en el Máster
Al cursar el Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros también da derecho al acceso a becas ministeriales y a otras ofrecidas públicamente, préstamos en condiciones ventajosas, prácticas becadas y otros recursos que puedes consultar en el enlace de la Universidad:
http://www.comillas.edu/es/becas-de-postgrado

08/06/2015 16:46
Missing avatar thumb

Susana Carabias

E27f06c3d469fa674f4af6867b23ddaa?d=identicon

Martín Casas

¿Dónde se hacen las prácticas? ¿Son remuneradas?

Las prácticas en empresas son obligatorias y en ICADE se cuenta con un servicio de prácticas que da apoyo en el proceso: se os ayuda a preparar un CV que se envía a los procesos de selección adecuados a vuestro perfil.
En este curso tenemos convenios de prácticas con Bankia, Santander, KPMG, Everis, Gas Natural, Telefónica, BMW, ICEX y alguna empresa de menor tamaño.
Hay prácticas remuneradas y no remuneradas (actualmente en un porcentaje menor). Entre las primeras, la remuneración es muy variable, desde las que dan una ayuda para transporte (90€) hasta salarios por encima de 100€. La remuneración media puede estar alrededor de 600€ en jornada completa.
Dicho todo esto, habitualmente la opinión de los alumnos y que yo comparto, es que lo más importante de la práctica en empresas es la formación que da al estudiante. Una práctica no remunerada con un gran programa de formación es una práctica estupenda. Una práctica que no forme al alumno en las competencias propias del Máster no sería aceptable, aun teniendo alta remuneración.

08/06/2015 16:48
Missing avatar thumb

Susana Carabias

C796570c738b092ffe7f9a3a6de99f79?d=identicon

Anónimo

Hola, estoy pendiente de terminar ahora en Junio y quería saber hasta que fecha estáis haciendo las pruebas de admisión para entrar

De acuerdo con las normas, el plazo de entrega de solicitudes finaliza el día 29 de septiembre, pero no es recomendable “apurar” tanto, dado que las clases comienzan el día 3de octubre.
El proceso puede comenzarse antes de finalizar la formación de grado.
Si se demora la obtención del título de grado, se puede cursar una reserva de plaza, pero si finalizas este mes, pienso que ni siquiera sería necesario.
Dado que prevés terminar en junio, te recomiendo empezar el proceso ahora y podemos fijar las fechas de las pruebas de manera que se ajusten a tus necesidades.

08/06/2015 16:52
Missing avatar thumb

Susana Carabias

522f1eab54c98de5f34d372754ab52b7?d=identicon

Anónimo

¿Qué diferencia hay con el máster de finanzas?

La diferencia más importante es el nivel de especialización. Te comento con más detalle.
Ambos másteres tienen alguna formación común: en los dos casos se necesita cierta base en valoración financiera, mercados y productos financieros, herramientas informáticas o ética.
Pero mientras que en el Máster en Finanzas se estudian las distintas áreas de las Finanzas, en el programa que dirijo, las aplicaciones se centran en la Gestión de Riesgos Financieros.
En el Máster en Finanzas hay una única asignatura de Gestión de Riesgos, mientras que en el Máster en Gestión de Riesgos Financieros hay una asignatura general de principios de identificación y gestión de riesgos, una asignatura por cada tipo de riesgo (riesgo de mercado y liquidez, riesgo de crédito, riesgo operacional, estratégico y legal) y otra asignatura de gestión estratégica de riesgos.
En el Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros, se necesita una formación estadística muy sólida, por lo que hay varias asignaturas con contenido estadístico.
Mi opinión es que si tienes clara la especialidad que te gusta, conviene escogerla, puesto que finalizarás con una formación en profundidad mayor que en el caso de un máster generalista. Si no tuvieras clara la especialidad que te atrae, un máster generalista puede ayudarte a elegir, pero la formación será necesariamente menos profunda en cada área.
Si quieres más detalles, puedes consultar, por esta vía o dirigiéndote personalmente a la Universidad.

08/06/2015 16:56
Missing avatar thumb

Susana Carabias

Muchas gracias por participar en la sesión.
Recordad que podéis seguir planteando vuestras consultas, contactando con la Universidad.
Atentamente,
Susana Carabias.

08/06/2015 16:57
Missing avatar thumb

Susana Carabias