Máster Universitario en Migraciones Internacionales
Buenas tardes,
soy María José Castaño la coordinadora del postgrado.
Lo primero daros las gracias por las preguntas que ya nos habéis planteado. Empiezo con ellas!
Además, a todos aquellos que tengáis dudas acerca del master os animo a plantarlas a lo largo de esta sesión!

María José Castaño
Anónimo
Podría indicarme ¿Qué ayudas existen para cursar ese máster?
El Master cuenta con un programa de ayudas al estudio que suponen una financiación parcial de los honorarios de enseñanza (nunca de la matrícula, que deberá ser abonada por el alumno íntegramente). Estas ayudas son concedidas por los patrocinadores del Master y se otorgan en función de los recursos económicos del solicitante, teniendo muy presente también su expediente académico.
Para solicitarlas solo tienes que presentar el formulario que te puedes descargar en la web: http://www.comillas.edu/es/becas-master-migracio...
Adicionalmente tienes multiplicidad de opciones de financiación, tanto ofertadas por entidades públicas como privadas. Asimismo, Comillas ofrece becas de colaboración generales de la Universidad. Adjunto link a la información detallada. http://www.comillas.edu/es/alumnos/ayudas-alumno...

María José Castaño
Anónimo
¿Podría explicarme con detalle en qué consiste el “blended learning” de su máster?
El blended learning en el Master en Migraciones supone combinar el sistema online (aula virtual más herramientas de tutorías online, como tutoriales face to face, foros, videos tutoriales etc.) junto con una semana de clases presenciales. Esta semana presencial se celebra la última semana de febrero, y en ella se impartirán las asignaturas correspondientes a las materias de metodología de la investigación y se llevarán a cabo tutoriales en modo presencial con los alumnos del curso. Es una ocasión única para intercambiar impresiones e interaccionar con los compañeros del curso.

María José Castaño
Gonzalo Zapata
Soy graduado en Antropología y me interesa mucho el campo de las migraciones. ¿Su máster da acceso a que pudiera realizar posteriormente un doctorado en dicho tema?
Sí, efectivamente el Master en Migraciones da acceso al Doctorado Oficial en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo que se imparte en el Instituto de Estudios sobre Migraciones.
En todo caso al tratarse de un Master Oficial puedes acceder a cualquier otro programa de doctorado oficial relacionado con las migraciones.

María José Castaño
Daniel Martinez Diez
¿Cuál es la media de edad en el Máster? Soy licenciada en Políticas y tengo 40 años por lo que me interesa saber si mi perfil encajaría. Gracias
Tu perfil encaja perfectamente en el Master.
De hecho, el perfil de nuestros alumnos es bastante heterogéneo: un número importante de alumnos son profesionales que quieren mejorar o cambiar de rumbo profesional, pero también hay cada vez más recién egresados que quieren especializarse en migraciones.

María José Castaño
Anónimo
Mi hermana es licenciada en sociología y me ha pedido que os consulte qué tipo de trabajo puede desempeñar después de haber realizado el master y si existe algún organismo internacional que contrate gente con ese perfil.
El tipo de trabajo que vas a desempeñar está muy relacionado con tu formación previa. De todos modos, las migraciones son una materia muy transversal que se demanda profesionales especializados en muchos ámbitos distintos: el económico, educativo, sanitario, jurídico, etc.
En todo caso, existen muchas organizaciones internacionales especializadas en migraciones o que requieren personas que tengan conocimientos en la materia, como por ejemplo la OIM, la OIT, la OSCE, la Comisión Europea, ONU, el Consejo de Europa, etc.

María José Castaño
Javier Gutierrez Margall
Soy licenciada en sociología y escogí la especialización en los perfiles para empresas, ahora estoy planteándome dar un cambio en mi carrera profesional, ¿qué salidas tiene este master? ¿Podría compaginarlo con mi actual trabajo de media jornada?
Las salidas profesionales más habituales para los alumnos del Master son el trabajo en organizaciones internacionales u otras entidades que intervienen directamente con migrantes tanto públicas como privadas.
El Master es perfectamente compaginable con un trabajo de media jornada. La media de horas de estudio estimadas a la semana es de 10 horas. Además se puede realizar en dos años, dejando las prácticas y el trabajo de fin de master para el segundo año.

María José Castaño
Zacarías Carrillo
Cursando el máster de Migraciones Internacionales en su universidad, ¿podría realizar el doctorado con otro centro universitario extranjero?
El Master es Oficial y por tanto reconocido en el Espacio Europeo de Educación Superior.

María José Castaño
Anónimo
¿Qué nivel de inglés requieren? ¿Qué posibilidades profesionales me puede abrir el máster en el extranjero?
Existen ayudas al estudio financiadas por los patrocinadores del curso. Estas ayudas son parciales y se otorgan una vez que el alumno se ha matriculado. La cantidad de la ayuda varía en función del número y perfil de las solicitudes presentadas. El máximo de la ayuda cubriría la mitad de las tasas del curso.
Además, como se trata de un master oficial los alumnos pueden acceder a todas las becas del ministerio previstas para este tipo de cursos.

María José Castaño
Carolina Riviera
¿En tiempo real, a cuántos meses corresponde la práctica? ¿Si somos de un país extranjero como es mi caso, cómo realizaría la práctica? ¿Tienen fundaciones o empresas con convenio en Venezuela?
Las prácticas se corresponden con 180 horas. Sin embargo, este número de horas es un mínimo, pudiéndose prolongar las prácticas mientras mantengas la condición de estudiante. Las prácticas se pueden realizar durante el curso mientras se imparten los módulos o en verano. Depende de la disponibilidad del estudiante y de la organización. Contamos con un coordinador de prácticas para garantizar su desarrollo.
El lugar donde vas a realizar las prácticas no es problema, realizamos Convenios de cooperación educativa constantemente con las entidades donde nuestros alumnos realizan finalmente las prácticas. No habría ningún problema en firmar un nuevo convenio con una entidad en Venezuela.

María José Castaño
Melba Mora Otero
A la hora de elegir este Máster o el de cooperación con la orientación de hacer el doctorado, ¿Cuál sería más acertado?
Ambos postgrados dan acceso al doctorado. La decisión de cursar uno u otro debe venir determinada por el área en la que quieras profundizar y realizar tu investigación doctoral.

María José Castaño
Muchas gracias por vuestras preguntas!

María José Castaño
Anónimo
¿Hay intercambios en este máster?
No, pero tenemos programas de voluntariado donde se incluye la posibilidad de hacer prácticas en Chile, Perú, Camerún, entre otros países. Te dejo el link para donde encontrarás toda la información al respecto: http://www.comillas.edu/es/comillas-solidaria/vo...

María José Castaño
Anónimo
¿Se puede acceder a este máster desde cualquier titulación?
Sí, el Máster va dirigido a todo tipo de titulados universitarios, alumnos recién egresados, profesores universitarios, profesionales procedentes del mundo empresarial, investigadores y personal de las organizaciones internacionales, que deseen profesionalizarse o mejorar su profesionalización en el ámbito de las migraciones internacionales y la movilidad humana.

María José Castaño
Anónimo
¿En el proceso de admisión qué peso/porcentaje tiene cada criterio de admisión que integra el perfil exigido?
Expediente académico (40%).
Curriculum y carta de motivación (hasta 30%).
Conocimiento de idioma diferente a aquel en que se curse el máster, nivel B2 (hasta 15%).
Prueba de acceso (hasta 15%).

María José Castaño
Anónimo
¿Cuántas plazas hay? ¿Cuántas solicitudes y cuántos alumnos por clase?
El número de plazas es 50; obtenemos alrededor de 150 solicitudes. En este momento el ratio es de 15-20 alumnos por profesor. Además, el master cuenta con un Community manager que sirve de puente entre los alumnos y los profesores y entre los propios alumnos.

María José Castaño
Anónimo
¿Cuáles son las condiciones de acceso para estudiantes extranjeros fuera del Espacio Europeo de Educación Superior?
Las mismas que para un estudiante de un país de la UE. Estar en posesión de un título de grado o equivalente, tener un buen expediente académico, es valorable la experiencia profesional o conocimientos previos en cooperación al desarrollo y conocimiento de la lengua inglesa además del español. En todo caso, la adecuación e idoneidad del título extranjero serán objeto de examen por parte de las instancias competentes de la Universidad.

María José Castaño
Anónimo
¿Cuáles son los datos reales de empleabilidad de este máster?
Alrededor de un 80% de los alumnos que acabaron el máster hace dos años están trabajando. Puedes obtener más información en el link siguiente
http://www.comillas.edu/es/postgrado/social/mast...

María José Castaño
Anónimo
Respecto a las prácticas, ¿dónde se puede hacer, cuándo y cuánto duran? ¿Se paralizan las clases? ¿Son remuneradas?
Las prácticas son obligatorias y puedes realizarlas durante el primer año si te matriculas en el curso completo o durante el siguiente año si optas por realizar el master en dos años. No existe un calendario de prácticas determinado, los tiempos en la realización de las prácticas se determinan en función de la disponibilidad del alumno y de la entidad en la que lleve a cabo la práctica.
Las prácticas se pueden desarrollar en cualquier lugar, tenemos convenios de cooperación educativa con un montón de entidades de todo el mundo, pues la entidad se elige en función de las preferencias, perfil y localización de los alumnos. Las entidades con las que tenemos convenios son muy variadas: organizaciones internacionales como la Organización Internacional de las Migraciones o el ACNUR, ONGs como Pueblos Unidos o Entreculturas, asociaciones como Andalucía Acoge, etc.
Por otro lado, la posibilidad de obtener remuneración depende de la entidad donde la hagas, algunas pueden ofrecer remuneraciones por concepto de dietas u otros beneficios.

María José Castaño
Anónimo
¿Qué me aporta este máster que no tiene la competencia? ¿Cuáles son los elementos diferenciadores?
La EXCELENCIA de la universidad Pontifica Comillas y su reconocimiento mundial, El I instituto de migraciones de la Universidad las lleva dieciséis años preparando profesionales con alta capacitación para conducir su trayectoria profesional en el campo de las migraciones internacionales. Nuestros egresados, actualmente desempeñan puestos de responsabilidad en organismos públicos y privados del sector.
Contamos con convenios académicos con diferentes entidades cuya misión está enfocada en los derechos humanos, migraciones y cooperación internacional. Además de tener en la universidad una oficina de empleo
Adicionalmente, el postgrado habilita el acceso al programa oficial de Doctorado en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo.

María José Castaño
Anónimo
¿Cuál es el perfil común del estudiante de este máster?
Titulados universitarios, alumnos recién egresados, profesores universitarios, profesionales procedentes del mundo empresarial, investigadores y personal de las organizaciones internacionales, que deseen profesionalizarse o mejorar su capacitación en el ámbito de las migraciones internacionales y la movilidad humana, así como a aquellos alumnos que quieran desarrollar su capacidad investigadora en este campo.

María José Castaño
Anónimo
¿Cuáles son las principales diferencias entre este máster y el del máster en Cooperación Internacional al Desarrollo?
Aunque las temáticas entre ambos másteres guardan mucha relación, tienen ámbitos de acción distintos. El Máster en Migraciones proporciona las competencias necesarias para realizar labores de intervención, asesoramiento, estudios, análisis y financiación de proyectos en materia de inmigración.
Por su parte, el Máster en Cooperación proporciona las competencias necesarias para que trabajar y aplicar los conocimientos adquiridos en organizaciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, ONGD y cualesquiera otros agentes de cooperación internacional.
Por otro lado, el máster en Migraciones ofrece un sistema de enseñanza blended learning, el cual combina la modalidad online con sesiones presenciales. En cambio, el Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo se imparte por medio de clases presenciales, cuyo horario habitual de las sesiones es de lunes a jueves de 17:00 a 21:00 horas. Excepcionalmente podrán impartirse clases en viernes, previo aviso.

María José Castaño
Anónimo
¿Cuál es la metodología empleada en este máster?
Se utiliza la metodología blended learning, que supone combinar el sistema online (aula virtual más herramientas de tutorías online, como tutoriales face to face, foros, videos tutoriales etc.) junto con una semana de clases presenciales. Esta semana presencial se celebra la última semana de febrero, y en ella se impartirán las asignaturas correspondientes a las materias de metodología de la investigación y se llevarán a cabo tutoriales en modo presencial con los alumnos del curso. Es una ocasión única para intercambiar impresiones e interaccionar con los compañeros del curso.

María José Castaño
Anónimo
¿Cuáles son los criterios de evaluación y calificación final?
De acuerdo con las normas académicas del máster los elementos de evaluación son tres: docencia 50%; trabajo final de Máster 30%; y prácticas contribuirán20%. Requisito indispensable para la obtención del título Máster será alcanzar, al menos, el 50% de cada porcentaje establecido en cada uno de los elementos de evaluación (25%, 15% y 10%, respectivamente).

María José Castaño
Anónimo
¿Me podría hablar sobre el claustro de profesores? ¿Qué los diferencia del personal docente de la competencia?
El claustro de profesores está formado por investigadores y profesores especialistas en los distintos ámbitos de las migraciones. Puedes consultar el claustro en la web (http://www.comillas.edu/es/postgrado/social/mast... )

María José Castaño
Anónimo
¿Para qué me habilita este máster?
Este Máster proporciona las competencias necesarias para que el alumno pueda desarrollar trabajo de intervención, asesoramiento y/o análisis en toda la temática de las migraciones; se prevé una formación especializada para analizar, comparar, evaluar y realizar diagnósticos sobre la realidad migratoria.
Podrás trabajar tanto en organizaciones no gubernamentales que llevan a cabo programas de intervención, como en organismos públicos y privados que realizan labores de asesoramiento, estudios, análisis y financiación de proyectos en materia de inmigración. Asimismo, el postgrado habilita el acceso al programa oficial de Doctorado en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo.

María José Castaño