Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
Hola, buenas tardes a todos. Soy Rosa Salas, directora del Máster de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Universidad Pontificia Comillas. Es un placer para mí estar hoy aquí con vosotros. Con mucho gusto responderé a vuestras dudas y preguntas respecto a este Máster. Espero que esta información os sea de utilidad.

María Rosa Salas Labayen
Carlos
1.¿Cuáles son los requisitos de admisión en este Máster?
Antes de realizar la solicitud, asegúrate de cumplir los requisitos establecidos, es decir, es necesario:
• Estar en posesión de un título de grado, licenciatura, diplomatura, ingeniería, arquitectura, ingeniería técnica, arquitectura técnica o equivalente,
Los alumnos que estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se correspondan con la especialidad elegida, podrán tener acceso directo si satisfacen el resto de requisitos.
Los alumnos que estén en posesión de alguna titulación universitaria que no se corresponda con la especialidad elegida para cursar el Máster, podrán tener acceso al mismo si satisfacen los requisitos de acceso y, además, acreditan conocimiento de los contenidos relativos a la especialidad elegida en los niveles de ESO y Bachillerato mediante la realización de una prueba diseñada al efecto por la Universidad.
• Nivel B1 o equivalente de alguna lengua extranjera.
Quedarán exentos de la realización de la prueba de nivel aquellos candidatos que puedan acreditar una formación en este nivel de conocimiento de una lengua extranjera realizada en los últimos tres años. Dicha acreditación se realizará antes del inicio del Máster.
• Tener un buen expediente académico.
• Superar una entrevista individual de admisión.

María Rosa Salas Labayen
Auxi Fernández
2 ¿Existe la posibilidad de realizar la entrevista personal vía online?
Hola, Auxi: Si tu experiencia es en un centro de Secundaria, Bachillerato o FP, podría considerarse como parte de tu formación de Máster, aunque habría que ver contigo qué especialidad querrías hacer para analizar si se ajusta tu experiencia a lo requerido por la especialidad solicitada. En cuanto al precio, para el Existe la posibilidad de hacer la entrevista personal a través de Skype para aquellas personas que durante el período en que está abierta la solicitud de plazas, no se encuentren en Madrid. Para ello deberán enviar un correo electrónico a la directora (rsalas@comillas.edu ) con el fin de concretar una fecha y una hora.

María Rosa Salas Labayen
Miguel Ángel Diaz
3. ¿Qué documentación tengo que presentar para solicitar la admisión a este Máster?
• Rellenar el formulario de la página de solicitar admisión.
• Original o fotocopia compulsada del título, salvo que haya sido expedido por Comillas. En caso de ser un título extranjero debe presentarse legalizado y traducido al español por traductor jurado.
• Original o fotocopia compulsada del expediente académico completo, con número de créditos y de horas realizadas, salvo título expedido por Comillas. Este documento debe presentarse legalizado y traducido al español por traductor jurado
• Certificados, titulaciones o documentación similar que hagan referencia al conocimiento de idiomas emitidos en los últimos 3 años, en su caso.
• Currículum Vitae.
• Escrito personal indicando las razones por las que quiere estudiar este Mástery los motivos por los que desea iniciar o continuar en esta Universidad sus estudios de postgrado en el programa seleccionado y su disponibilidad de tiempo para cursar estos estudios.
• Fotocopia del D.N.I. o pasaporte.
• Dos fotografías (tamaño carnet: 4 x 3 cm.) pegadas en los recuadros correspondientes.
• Los alumnos que provengan de países de habla no española o cuya lengua materna no sea el español, deberán aportar una certificación de tener adquirido el nivel B2 de español o superior. En caso de no tener dicha certificación, se realizará una prueba de nivel en la propia Universidad, siendo imprescindible tenerla apta para poder matricularse en el Máster.
• Para tener el título de Máster de profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato es un requisito imprescindible cursar los créditos correspondientes al prácticum. En cumplimiento del artículo 13.5 de La Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, para poder realizar las prácticas, será imprescindible necesario mostrar en la universidad un certificado negativo de condena por delitos de naturaleza sexual de manera previa a la adjudicación del centro de prácticas y a su realización, siendo igualmente posible que desde éste se requiera su presentación para ser admitido como alumno de prácticas
• Para más información sobre este trámite piche aquí.

María Rosa Salas Labayen
Belén García Zaragoza
4. ¿Qué pasos debo seguir para poder hacer el Máster?
• Acceder a la página de la Universidad desde este enlace.
• Darse de alta en la pestaña de “Solicitar admisión”.
• Una vez que dado de alta en la web, tendrás que presentar la documentación requerida en la Secretaria General de la sede de Cantoblanco. Es importante indicar en dicha solicitud la especialidad del Máster que se desea cursar.
Puede consultar el horario del Servicio de Gestión Académica y Títulos en http://www.upcomillas.es/SGAT.
• Si toda la documentación es correcta, serás citado a una entrevista personal y, si es necesario, ese mismo día realizarás las pruebas correspondientes (conocimientos o idioma).
• Posteriormente, tu solicitud, junto con las pruebas hechas, pasan a una comisión de admisiones, que las valorará y decidirá si cumples adecuadamente con todos los requisitos para hacer el Máster.
• Finalmente, recibirás una notificación en la que se te indicará si has sido admitido. En caso de serlo, se incluirá en dicha notificación el plazo para hacer efectiva tu matrícula.

María Rosa Salas Labayen
Beatriz Sierra
¿Cuál es el horario del Máster?
Las clases presenciales son de lunes a viernes de 16:00 a 20:00
Las prácticas se desarrollan en horario de mañana según la disponibilidad de los centros educativos.

María Rosa Salas Labayen
BEATRIZ SIERRA
¿Cuál es el precio del Máster?
Consulta en nuestra web el régimen económico actualizado en cada curso académico (pestaña de Información).

María Rosa Salas Labayen
¿Dónde se imparte el Máster?
Las clases teóricas se impartirán en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales situado en la
C/ Universidad Comillas, 3, a 25 minutos de la Puerta de Sol de Madrid.
Las prácticas se realizarán en centros educativos públicos, privados o concertados ubicados en las distintas zonas territoriales de la Comunidad de Madrid.

María Rosa Salas Labayen
Paula
¿Qué especialidades ofrece este Máster?
El Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato ofrece las siguientes especialidades: Biología y Geología, Filosofía, Física y Química, Geografía e Historia, Inglés, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Tecnología.

María Rosa Salas Labayen
¿Dónde vendrá reflejada la especialidad que escoja dentro del Título?
En el título aparece reflejada el nombre de la especialidad cursada.

María Rosa Salas Labayen
Tomás
¿Se puede cursar más de una especialidad?
Sí, pero no durante el mismo curso académico, ya que se sobrepasaría el número máximo de créditos permitido. En caso de querer realizar más de una especialidad, será necesario consultar con la dirección del Máster (rsalas@comillas.edu).

María Rosa Salas Labayen
Anónimo
Tengo el CAP pero me gustaría cursar otra especialidad, ¿qué puedo hacer?
Para aquellos candidatos que estén en posesión del CAP y deseen cursar otra especialidad, se tendrán que poner en contacto con la dirección del Máster (rsalas@comillas.edu) con el fin de concertar una entrevista y valorar qué materias debe cursar. A esta entrevista debe llevar una copia del título junto con el programa y las notas de cada asignatura cursada. No obstante, hay que señalar que según la normativa vigente, aquellas personas que en su día cursaron el CAP (y otros títulos oficiales equivalentes), no tienen la obligación de hacer el Máster.

María Rosa Salas Labayen
Anónimo
¿Cómo saber si se ha obtenido la plaza solicitada?
Una vez finalizadas las pruebas de admisión por el candidato, la dirección del Máster se pondrá
en contacto con el interesado.

María Rosa Salas Labayen
María
¿ Se puede solicitar el reconocimiento / transferencia de créditos?
1. Los alumnos admitidos en la Universidad Pontificia Comillas podrán solicitar el reconocimiento o la trasferencia de créditos cursados en esta u otra Universidad.
Se entiende por reconocimiento la aceptación por la universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en esta u otra Universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.
La transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en esta u otra Universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
2. Serán objeto de reconocimiento las siguientes clases de créditos:
a) Los superados por el alumno en estudios oficiales cursados en esta u otra Universidad española y que correspondan a las materias de formación básica en la rama de conocimiento a la que se adscriba el título de grado.
b) Los correspondientes a las materias o asignaturas que, pertenecientes a planes de estudios combinados de dos o más titulaciones, aprobados como tales por la Junta de Gobierno de la Universidad, son consideradas en dicho plan como comunes o reconocibles entre las distintas titulaciones que lo componen.
c) Los cursados por el alumno en otro Centros de Enseñanza Superior en aplicación de los acuerdos entre Universidades firmados para intercambios de alumnos.
3. Podrán ser objeto de reconocimiento, con los requisitos exigidos en este Reglamento
General y en las normas que lo desarrollen, las siguientes clases de créditos:
a) Cualesquiera créditos cursados por el estudiante en enseñanzas universitarias oficiales, en esta u otra Universidad española, diferentes de los enumerados en el apartado anterior.
b) Los créditos cursados en Universidades extranjeras, cuando el alumno no haya completado sus estudios en orden a la obtención de correspondiente título en el país de origen o cuando, habiendo obtenido el título, su homologación hubiere sido denegada, pero con la admisión expresa en la resolución de la posibilidad de reconocimiento de estudios parciales.
c) De modo excepcional podrán reconocerse los estudios cursados en la Universidad
Pontificia Comillas, en programas de máster propio hasta un límite que no supere el
40% de los créditos del programa oficial, previo informe favorable de la Subcomisión
Delegada de Postgrado y Doctorado.
4. No serán en ningún caso objeto de reconocimiento los estudios cursados en instituciones que no tengan el carácter oficialmente reconocido de Universidades o Centros de Enseñanza Superior o que, cursados en Centros con tal naturaleza, no tengan el carácter de estudios superiores, tales como los de formación permanente profesional o de extensión universitaria.
Tampoco serán objeto de reconocimiento los estudios cursados como propios en cualquier
Universidad, sin perjuicio de lo establecido en el apartado anterior.
5. La solicitud de reconocimiento deberá presentarse en acto único con ocasión de la formalización de la primera matrícula del estudiante en esta Universidad. Incluirá todos los estudios oficiales previos cuyo reconocimiento se pretenda, independientemente del curso al que correspondan, y deberá acompañarse de la documentación que acredite su carácter oficial, contenido, créditos asignados y calificación obtenida. La solicitud, junto con la documentación acreditativa, se remitirá al Decano o Director del Centro responsable de la titulación.
En los casos previstos en el apartado segundo, el Decano o Director ordenará el reconocimiento y la adecuada regularización del expediente del alumno, con arreglo a lo previsto en el correspondiente plan de estudios oficialmente aprobado y, en los supuestos de intercambio, conforme a las normas reguladoras de éstos, aprobadas por Junta de Gobierno.
En los casos previstos en el apartado tercero, resolverá el Rector de la Universidad, a propuesta del Decano o Director responsable de la titulación, o de la Comisión de Postgrado y Doctorado, en su caso, previo informe de los Directores de los Departamentos involucrados en la enseñanza de las materias objeto de reconocimiento. La resolución atenderá fundamentalmente a la adecuación entre competencias y conocimientos asociados a las materias cursadas por el estudiante y los correspondientes a las materias cuyo reconocimiento se pretende.
En todos los casos, la resolución se notificará al Servicio de Gestión Académica y Títulos y al alumno quien, en el plazo que se le indique, deberá adecuar su matrícula al contenido de la resolución.
Las materias o asignaturas reconocidas figurarán en el expediente del alumno acompañadas del símbolo (r) con la calificación obtenida por el alumno. En caso de ser varias las materias o asignaturas que configuran el reconocimiento, la calificación se obtendrá a partir de la nota media ponderada obtenida por el alumno, la cual irá acompañada del símbolo (r).
6. El reconocimiento de créditos exigirá la matriculación previa de la materia o asignatura cuyo reconocimiento se pretende y devengará, además de los derechos de matrícula, los de apertura y substanciación del expediente que hayan sido aprobados por la Junta de Gobierno, excepto en los casos b) y c) previstos en el apartado segundo.
7. Los reconocimientos se efectúan al solo efecto de continuar los estudios para los que ha sido admitido el alumno en la Universidad Pontificia Comillas, y perderán su validez si no se formaliza la matrícula o si se anula ésta en el año académico para el que han sido realizados los reconocimientos, o en el que correspondiera según el plan de estudios y las normas académicas de la titulación.
8. Los reconocimientos efectuados con anterioridad en los Centros de procedencia pueden ser objeto de nueva consideración por la autoridad competente para resolver sobre los mismos en esta Universidad, en orden a proceder o no a su nuevo reconocimiento de conformidad con los criterios establecidos en este Reglamento General.
9. En caso de que el alumno esté en desacuerdo con la resolución referente al reconocimiento solicitado, podrá dirigir al Rector el recurso que proceda, por escrito, debidamente motivado, en el plazo de quince días hábiles a partir de la recepción de la resolución.
10. Además de las asignaturas integrantes del plan de estudios correspondiente al título que el alumno haya superado o cuyo reconocimiento haya obtenido, constarán en su expediente
académico y, en su momento, en el Suplemento al Título todos los créditos que hubiera obtenido en enseñanzas oficiales cursadas en cualquier universidad.
11. La experiencia laboral y profesional del alumno, debidamente acreditadas, podrán ser reconocidas, en conjunto, hasta en el 15% del total de créditos del programa en que se matrícula el alumno, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título. (R.D. 861/2010, de 2 de julio).
12. Igualmente se podrán reconocer los créditos obtenidos en enseñanzas no oficiales de postgrado hasta el 15% del total de créditos del programa en que se matricula el alumno.
13. Los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente, ser objeto de reconocimiento en un porcentaje superior al señalado en el párrafo anterior o, en su caso, ser objeto de reconocimientos en su totalidad siempre que el correspondiente título propio haya sido extinguido y sustituido por un título oficial.
14. El número máximo de créditos que pueden ser reconocidos será hasta 26 ECTS, que en ningún caso incluirán las materias propias de cada especialidad (“Complementos para la formación disciplinar en la especialidad correspondiente”, de 5 ECTS; “Aprendizaje y enseñanza de… (especialidad), de 6 ECTS; “Prácticum”, de 10 ECTS; y “Trabajo Fin de Máster”, de 6 ECTS).
15. Corresponde a las Subcomisiones delegadas de la Comisión de Postgrado y Doctorado la asistencia al Rector o Vicerrector en quien delegue en el reconocimiento de créditos de estudios cursados previa o posteriormente a inscribirse en los programas de postgrado impartidos en la Universidad Pontificia Comilla Comillas. (Artículo 50.5 del Reglamento General).
16. El número máximo de créditos que pueden ser reconocidos será hasta 26 ECTS, que en ningún caso incluirán las materias propias de cada especialidad (“Complementos para la formación disciplinar en la especialidad correspondiente”, de 5 ECTS; “Aprendizaje y enseñanza de… (especialidad), de 6 ECTS; “Prácticum”, de 10 ECTS; y “Trabajo Fin de Máster”, de 6 ECTS; y en la especialidad de Orientación Educativa no incluiría “Los ámbitos de la Orientación Educativa y el asesoramiento psicopedagógico”, de 6 ECTS; “Los procesos de Orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico”, de 9 ECTS, “Educación Inclusiva y atención a la diversidad, de 11 ECTS; “Prácticum”, de 10 ECTS; y “Trabajo Fin de Máster”, de 6 ECTS).

María Rosa Salas Labayen
Segovia
¿Es obligatoria la asistencia a clase?
Sí. Este Máster se realiza en un curso académico presencial, con dedicación a tiempo completo. Por tanto, en las materias presenciales la asistencia será obligatoria. En caso de que un alumno tenga una inasistencia superior al 20% del total de horas de cada asignatura, podrá perder el derecho a examen/evaluación de dicha materia.

María Rosa Salas Labayen
Rocío
¿Cuál será la nota final reflejada en el Máster?
La nota final del Máster será la media ponderada de las notas correspondientes a cada Módulo, teniendo en cuenta que es necesario haber aprobado de forma independiente cada uno de los módulos que componen el programa para optar a considerar aprobado el Máster.

María Rosa Salas Labayen
Susana López
Tengo una discapacidad, ¿puedo pedir alguna adaptación del Máster?
Las solicitudes de alumnos con discapacidad, serán adaptadas a las necesidades de cada caso concreto. Además, la Universidad Pontificia Comillas en su compromiso con la atención a la diversidad desarrolla un programa de atención específico a la discapacidad, con el objetivo de favorecer la plena integración de estos alumnos sin más dificultades que la que cualquier otro alumno pudiera tener.
Más información en: http://www.upcomillas.es/servicios/Discapacidad/....

María Rosa Salas Labayen
Susana
¿Se puede realizar el Máster en más de un año para que sea compatible con mi trabajo actual?
Según se recoge en la normativa vigente de la Universidad, el número mínimo de créditos a matricular por el estudiante sería del 50% sobre el total de créditos de que conste el Máster, lo que en este caso, equivale a 30 ECTS.
Se contempla la aplicación de esta norma con flexibilidad, para permitir realizar adaptaciones curriculares reduciendo el número de créditos para atender a necesidades educativas especiales o situaciones laborales concretas.

María Rosa Salas Labayen
Marina
¿Cuántas convocatorias tengo?
Todo alumno matriculado tiene derecho a una convocatoria en cada materia mientras no pierda su condición de alumno de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento General. En el caso de no resultar apto el Prácticum, por la necesidad de ser realizado en un centro educativo de ESO o Bachillerato, el alumno deberá realizarlo nuevamente a lo largo del curso lectivo siguiente.

María Rosa Salas Labayen
Elisa Gallego
¿Qué requisitos técnicos necesito para conectarme a la plataforma donde están colgados los contenidos de las materias?
• Conexión a Internet
• Navegador para conectarse a Internet
• Microsoft Office (Word, PowerPoint…)
• Adobe Acrobat Reader (para la lectura de los documentos en formato PDF)
Al inicio del curso se realizará una sesión de formación con los alumnos sobre el uso de la plataforma que se utilizará como apoyo a la docencia presencial.

María Rosa Salas Labayen
Tomás
¿Cuáles son las Normas Académicas del Máster?
Sin prejuicio de las normas vigentes en el Reglamento General de la Universidad, las normas académicas de este Máster se pueden consultar aquí.

María Rosa Salas Labayen
Mireia
Se pueden hacer intercambios en este máster?
No hay intercambios en este máster

María Rosa Salas Labayen
Elena Estévez
¿Cuántas plazas hay?
Anualmente se convocan 60 plazas

María Rosa Salas Labayen
Elena Estévez
Cuáles son las condiciones de acceso para estudiantes extranjeros fuera del Espacio Europeo de Educación Superior?
Además de los requisitos que se han mencionado ya, los alumnos extranjeros tienen que tener su título homologado o con la Apostilla de La Haya. Estos alumnos, si no provienen de países de la UE deben ser admitidos directamente por el Rector.

María Rosa Salas Labayen
ALACANT
¿Cuáles son los datos reales de empleabilidad de este máster?
¿Tiene becas este máster?
Podrás acceder a las becas del Ministerio, Cultura y Deporte. Para consultar becas, puedes hacer clic aquí
Existe un convenio con el Banco Popular, que ofrece créditos a bajo interés para cursar este Máster, cuya convocatoria puede consultarse aquí

María Rosa Salas Labayen
Muchas gracias a todos por vuestro interés en el Máster de Secundaria. Ha sido un placer contestar a las preguntas planteadas. Espero haberos ayudado a solucionar vuestras dudas. Si queréis conocer nuestras instalaciones, ampliar la información sobre este máster o hablar personalmente conmigo, podéis asistir a la sesión informativa que tendrá lugar este próximo lunes 8 de junio a las 17:30 h. en la sede de Cantoblanco. Para ello, puedes inscribirte en http://eventos.upcomillas.es/go/masterprofesor Estamos a vuestra disposición para cualquier otra cuestión que pudiera surgiros en rsalas@comillas.edu y postgrado@comillas.eduhttp://www.upcomillas.es/chs/es/postgrado/educac... abrazo a todos y gracias por vuestra participación.

María Rosa Salas Labayen
Anónimo
¿Qué me aporta este máster que no tiene la competencia? ¿Cuáles son los elementos diferenciadores?
• Existencia de la preocupación por formar futuros profesores que sepan qué hacen y por qué lo hacen
• No sólo se trabajan contenidos teórico prácticos, sino que se da importante a la reflexión “en clave docente”, intentando que ellos empiecen a pensar como profesores que van a tener alumnos de muy diversas edades y desarrollos evolutivos, cuyos problemas van a ser variados y que deben ser atendidos con calidad
• Interés por mejorar lo ya existente. Un ejemplo de ello es el actual modelo de prácticas en el que durante 6 meses los alumnos asisten a un centro de prácticas, con el cual existe un acuerdo para la formación y que para el curso 2016-17 se hará de forma mayoritaria. Estas prácticas “extensivas” van a permitir a los alumnos vivir casi al completo un curso académico, lo que posibilitará que tengan una visión global de lo que sucede en el centro durante este período
• Colaboración con centros de muy alto prestigio para las prácticas
• Los centros de prácticas están implicados en la consecución de los objetivos que se quieren lograr, lo cual mejora la preparación de los estudiantes
• Existencia de supervisores de prácticas que añaden un plus a la mera asistencia a las prácticas
• La supervisión de prácticas les ayuda al análisis y la reflexión pedagógica de sus vivencias en el centro y de sus experiencias en el mismo, dándoles un sentido educativo
• Cada alumno debe participar impartiendo al menos una unidad didáctica completa en su centro de prácticas
• El Trabajo Fin de Máster está encaminado a que desarrollen una programación didáctica anual dirigido a un curso concreto (como si al curso siguiente fueran a ser ellos los docentes reales). Deben, además, desarrollar dos unidades didácticas completas y pensar actividades de aprendizaje para la mayoría de los alumnos, para alumnos que necesitan refuerzo y de ampliación. Esto les permite tener un modelo supervisado de cómo organizar una materia anual, algo a lo que deberán enfrentarse si son profesores
o Los supervisores y tutores ayudan a los estudiantes a realizar los Trabajos Fin de Máster de forma adecuada
• Realización de actividades extraacadémicas como complementos formativos de los alumnos (asistencia a charlas, museos, visitas, experiencias innovadoras en centros…), en la medida que es posible cada curso académico
• Oferta de cursos o acciones formativas complementarias
• Importancia concedida al uso de recursos tecnológicos en la docencia, con una muy importante dotación de recursos técnicos a disposición de alumnos y profesores (pizarras digitales en todas las aulas, sala de videoconferencia, aulas con ordenadores, salas con ordenadores e impresoras para los alumnos, sala de croma…) y con una alta capacitación de los alumnos
• Especial interés en dotar a los alumnos de capacidad para enfrentarse a los alumnos con dificultades de aprendizaje o conducta o con situaciones de discapacidad o exclusión social
• Implicación de los alumnos en los procesos de mejora
• Trabajo coordinado y común entre el Decanato, la Dirección y Coordinación del Máster y los docentes del mismo
• Tener en cuenta las opiniones, valoraciones y propuestas de los alumnos como aportaciones valiosas en la mejora del Máster

María Rosa Salas Labayen
Anónimo
¿Es compatible este máster con el trabajo?
La mayoría de los profesores son doctores con una alta cualificación en las materias
que imparten y una alta implicación con este Máster. Puedes consultar los Cv de los
profesores aquí.

María Rosa Salas Labayen
Anónimo
¿Me podría hablar sobre el claustro de profesores?
En la metodología usada en el Máster se combinan sesiones de clases magistrales, presentación de contenidos, lectura y análisis de textos sobre temas relevantes, con trabajo dirigido del alumno, trabajos cooperativos, proyectos de carácter práctico y trabajos de aplicación, buscando que el estudiante sea capaz de desarrollar diferentes estrategias, técnicas de identificación y resolución de las distintas situaciones problemáticas presentadas. Igualmente se trabaja de forma práctica el desarrollo de habilidades docentes en relación con la transmisión de conocimientos, tutoría y atención a alumnos con dificultades de aprendizaje. Puedes ver más detalladamente esta información en cada asignatura haciendo clic aquí (pestaña de plan de estudios)

María Rosa Salas Labayen
Anónimo
¿Cuál es la metodología empleada en este máster?
En la metodología usada en el Máster se combinan sesiones de clases magistrales, presentación de contenidos, lectura y análisis de textos sobre temas relevantes, con trabajo dirigido del alumno, trabajos cooperativos, proyectos de carácter práctico y trabajos de aplicación, buscando que el estudiante sea capaz de desarrollar diferentes estrategias, técnicas de identificación y resolución de las distintas situaciones problemáticas presentadas. Igualmente se trabaja de forma práctica el desarrollo de habilidades docentes en relación con la transmisión de conocimientos, tutoría y atención a alumnos con dificultades de aprendizaje. Puedes ver más detalladamente esta información en cada asignatura haciendo clic aquí (pestaña de plan de estudios)

María Rosa Salas Labayen
Anónimo
¿Cuáles son los criterios de calificación y evaluación final?
Cada asignatura tiene sus propios sistemas y criterios de evaluación. En ellos se tienen en cuenta aspectos como el trabajo continuo del estudiante, los trabajos individuales o grupales, exámenes, debates, trabajos prácticos, etc., todo ello en función del tipo de materia que se esté cursando. Puedes ver más detalladamente esta información en cada asignatura haciendo clic aquí (pestaña de plan de estudios).

María Rosa Salas Labayen