Buenas tardes, soy Antonio Fernández, Director del MSF, estaré encantado de responder a vuestras preguntas.

09/06/2015 17:01
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

40c91ac55bd78297554a38cafa065f07?d=identicon

Sebastián

Buenos días, ¿Quería saber si el alumnado del Máster cuenta experiencia previa en el sector? ¿Cuál es el pefil más indicado? Muchas gracias.

Buenas tardes Sebastián, no es necesario tener experiencia en el sector ferroviario, tenemos alumnos tanto recién titulados como profesionales en activo. Esta combinación hemos comprobado que es muy enriquecedora para ambos perfiles de alumnos.
Los perfiles más indicados, por orden, es el de ingeniero industrial, de telecomunicaciones, ingeniería civil, informática y otras ingenierías afines.

09/06/2015 17:02
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

E99b02e6314be5997381bda2d66c6ddb?d=identicon

Rafinha Boas

¿En qué consiste el proceso de admisión? (pruebas, notas de espediente...) gracias.

En el proceso de admisión se evalúa fundamentalmente el perfil académico del candidato (titulación y expediente académico), experiencia profesional y las cartas de recomendación y motivación. También podemos solicitar una entrevista personal. Puedes consultar más detalles del proceso de admisión en http://www.icai.upcomillas.es/es/master/msf

09/06/2015 17:07
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

Ab02fceb9689114b1cd1844e456c0695?d=identicon

Javier

¿Podría ener acceso desde este máster al doctorado? ¿Qué requisitos debería cumplir?

Este máster permite acceder al doctorado, ya que es un máster oficial. Dependiendo de la universidad en la que se realice el doctorado y el programa de doctorado concreto se pueden solicitar complementos formativos, sobre todo relacionados con técnicas de investigación.

09/06/2015 17:13
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

9ec07683d1aefdc210f96d7bc52f8529?d=identicon

Pablo Domínguez

Con este Máster se puede impartir la docencia en Universidades?

Buenas tardes Pablo, por ser el MSF una titulación oficial de nivel de Máster, este título permite impartir docencia en Universidades.

09/06/2015 17:18
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

Cacc8ebe9fe89f46a03a0d3b886cbfb6?d=identicon

Santiago Cervera

5. ¿Podría explicarme qué requisitos hay para que te concedan la beca de CAF Signalling?

En primer lugar hay que estar admitido y matriculado en el Máster. Al comienzo de curso, en septiembre, el departamento de RRHH de CAF Signalling selecciona al alumno que recibirá la beca de entre los candidatos a la misma, teniendo en cuenta una entrevista personal, su titulación, expediente académico y CV.

21/06/2016 13:58
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

4e0c882dde59a14258fc4a297dc8d60b?d=identicon

Anónimo

¿Se puede realizar el proceso de admisión sin haber completado el grado? ¿Qué pasos debería realizar?

Se puede solicitar admisión si se prevé obtener la titulación de acceso al Máster antes de octubre. La solicitud se realiza presentando toda la documentación requerida excepto el título de acceso. En caso de admisión positiva se solicitará al candidato una reserva de plaza, y antes del comienzo de clase se formalizará la matrícula. Si para este momento no se dispone aún del título la matrícula quedará condicionada a la presentación del título en un plazo fijado.

09/06/2015 17:27
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

705edcd8ab05fa3cfb1627bbf8eb46ee?d=identicon

María Dolores Rellano

¿Existe la posibilidad de prácticas internacionales?

Las prácticas se realizan habitualmente de mañana a la vez que se asiste a clase por la tarde, por lo que se suelen realizar en el entorno de Madrid. Existiría la posibilidad de realizar prácticas en el extranjero en verano, una vez finalizadas las clases a primeros de junio, hasta finales de agosto.

09/06/2015 17:31
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

0f29a409d721b3fd5f907a878ec9f140?d=identicon

Zacarías Asenjo

Hola Antonio, ¿podrías darme más detalle sobre las prácticas? ¿Son remuneradas? ¿en qué horario y/o periodo se realizan? ¿cuál es el criterio de asignación? Gracias

Las prácticas suelen durar 6 meses entre enero y junio a media jornada en horario de mañana. La coordinadora de prácticas se encarga de hacer llegar el CV de los alumnos a las empresas colaboradoras que ofrecen las prácticas en función de la titulación y perfil solicitado, y son los departamentos de RRHH de estas empresas las que seleccionan a los alumnos después de una entrevista. La gran mayoría de las prácticas son remuneradas, y el importe es un acuerdo particular entre los alumnos y las empresas.

09/06/2015 17:35
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

7410495b45c275834498c2640f35e77d?d=identicon

Mirenchu Rubio

9. ¿Existen posibilidades de conseguir la beca de CAF Signalling? ¿Se pude saber si se puede obtener antes de la Matriculación? ¿Existen más becas?

La selección de la beca CAF Signalling se realiza sobre alumnos matriculados. Hay otra beca publicada en la web del MSF http://www.icai.upcomillas.es/es/master/msf que ofrece la Fundación Talgo, y que se puede solicitar directamente a RRHH de Talgo antes incluso de solicitar admisión al MSF. Naturalmente es necesario ser admitido al MSF en caso de ser seleccionado por Talgo.

21/06/2016 13:59
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

D51597fea02c5564b87b1cb96df79805?d=identicon

Fco Javier Rivas.

10. ¿En qué consiste la acreditación obtenida por el Máster que indica la web? ¿Hay alguna variación con el programa del año pasado?

El MSF está acreditado por la ANECA como título oficial de Máster adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (proceso de Bolonia), es decir, reconocido por el Estado Español y por Europa como nivel de Máster.
Además, el MSF obtuvo en 2015 la acreditación EUR-ACE de programas de Ingeniería a nivel europeo. En este proceso se ha acreditado que nuestro Máster cumple con las competencias definidas por ENAEE (European Network for Accreditation of Engineering Education). Es el primer título de Máster español que logra este sello europeo.
No hay cambios de programa respecto del curso pasado.

21/06/2016 14:00
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

E921e74a1698f773d6ceba5f284f6fd8?d=identicon

Manuel Pozo

11. ¿En todas las empresas colaboradoras se pueden realizar las prácticas?

Las prácticas se realizan en las empresas colaboradoras que ofrecen prácticas al principio de curso, y que depende de sus necesidades, por lo que este grupo de empresas varía cada año.
Además tenemos en cuenta las preferencias de los alumnos a la hora de proponer los candidatos a realizar las prácticas que ofrecen las empresas.

21/06/2016 14:00
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

E921e74a1698f773d6ceba5f284f6fd8?d=identicon

Manuel Pozo

12. ¿Cuántas horas son de prácticas? ¿Durante qué meses se hacen? ¿Dónde?

Lo habitual son 6 meses a media jornada entre enero y junio en horario de mañana, aunque esto es flexible siempre que estén de acuerdo alumno y empresa, y que se pueda asistir a las clases en horario de tarde. Las empresas colaboradoras las puedes encontrar en la página del MSFhttp://www.icai.upcomillas.es/es/master/msf

21/06/2016 14:01
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

1860950fd221e7229e08d56bd9f219e1?d=identicon

Anónimo

13. Actualmente estoy trabajando en el sector y me planteo hacer la opción de 2 años. En ese caso ¿pueden convalidar las prácticas por mi experiencia profesional?

Puedes elegir entre matricularte de Ampliación de Trabajo Fin de Máster (6 créditos) o de Práctica Profesional (6 créditos) en el segundo año. En el primer caso el Trabajo Fin de Máster tendría un alcance acorde con el número de créditos (6 + 6). En el segundo caso no tendrías que cursar tus prácticas en otra empresa ferroviaria.
Otra posibilidad, si se tiene más de dos años de experiencia como ingeniero en una empresa del sector ferroviario, es solicitar reconocimiento de la asignatura de Práctica Profesional por experiencia profesional.

21/06/2016 14:01
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

Aa788a823b88aed1119d29c947a778e5?d=identicon

Anónimo

14. ¿Qué me aporta este máster que no tiene la competencia? ¿Cuáles son los elementos diferenciales?

Puedes matricularte de Ampliación de Trabajo Fin de Máster (6 créditos) o de Práctica Profesional (6 créditos) en el segundo año. En el primer caso el Trabajo Fin de Máster tendría un alcance acorde con el número de créditos (6 + 6). En el segundo caso no tendrías que cursar tus prácticas en otra empresa ferroviaria.

21/06/2016 14:02
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

Muchas gracias a todos por vuestro interés, podéis encontrar más información en la página web del MSF http://www.icai.upcomillas.es/es/master/msf y llamar al teléfono de contacto si os surgen nuevas cuestiones.

09/06/2015 18:05
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

B3d4989058ae632398cac06d931ee17e?d=identicon

Anónimo

14. ¿Qué me aporta este máster que no tiene la competencia? ¿Cuáles son los elementos diferenciales?

Los puntos fuertes del MSF son:
• Está acreditado por la ANECA (título oficial) y por EUR-ACE como sello de calidad europeo.
• Este Máster se encuentra en su promoción número 15: el programa, las prácticas, el profesorado y la gestión de calidad están consolidados.
• Las sesiones prácticas de las distintas asignaturas técnicas se realizan en instalaciones reales de las principales administraciones y empresas ferroviarias de Madrid (talleres de mantenimiento, fábricas de trenes y sistemas, centros de control, etc.).
• El claustro de profesores está formado por los mejores profesionales en activo en cada uno de los campos de actividad del sector, e investigadores universitarios especializados en sistemas ferroviarios.
• Los alumnos tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales en las principales empresas del sector ferroviario.

21/06/2016 14:06
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

4f2d69f4bcebf413d634edd0ef09c10d?d=identicon

Anónimo

15. ¿Cuál es la metodología empleada en este máster?

El método de enseñanza integra los aspectos teóricos y prácticos, tanto en la exposición de contenidos como en la evaluación. Se combinan en los distintos módulos los aspectos académicos con la experiencia real de los profesionales del sector. Ambas, clases teóricas y prácticas, no son más que dos vertientes de una misma realidad, como es la enseñanza de la Ingeniería. Las sesiones prácticas se realizan en instalaciones ferroviarias reales de las empresas colaboradoras, y en aula de ordenadores utilizando herramientas informáticas profesionales de diseño y análisis.
La formación se completa con la realización durante el curso de prácticas profesionales en proyectos reales con entidades colaboradoras del máster (o ampliación del Trabajo Fin de Máster), y que finaliza con la elaboración de un Trabajo Fin de Máster.

21/06/2016 14:06
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

14bd420dc98ee0887ccb40d871847fab?d=identicon

Anónimo

16. ¿Cuántas plazas hay?

El número de plazas son 30 en cada uno de los módulos del máster.

21/06/2016 14:06
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

8fb08ce91c4917a8ee39b54c0d912dfc?d=identicon

Anónimo

17. ¿En el proceso de admisión qué peso tiene cada criterio de admisión que integra el perfil exigido?

Expediente académico en el título/s de acceso al programa (70%).
Curriculum, referencias aportadas, la motivación de los candidatos y, si es requerida, entrevista personal (30%). Se tendrá en cuenta la experiencia profesional en el sector ferroviario de cara a compensar carencias respecto al perfil académico recomendado.

21/06/2016 14:06
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

E6c5fed2a0f1b84a7c36e71393bd2f20?d=identicon

Anónimo

18. ¿Es compatible el máster con el trabajo?

El máster se puede hacer a tiempo parcial en dos cursos académicos consecutivos. En el primero se cursan las asignaturas que se imparten en lunes/miércoles (o martes/jueves), y en el segundo las asignaturas que se imparten en martes/jueves (o lunes/miércoles), la Práctica Profesional y el Trabajo Fin de Máster.

21/06/2016 14:06
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

C538a1cc47416e4d696571a9cbd09904?d=identicon

Anónimo

19. ¿Tiene becas el máster?

Si consultas la web podrás encontrar toda la información detallada de las diferentes becas que tiene el máster, incluyendo las becas que ofrecen las empresas CAF Signalling y Patentes Talgo.
http://www.icai.upcomillas.es/es/master/msf

21/06/2016 14:07
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

1bc3a87f74dd82b77939f836dc26e802?d=identicon

Anónimo

20. ¿Me podría hablar sobre el claustro de profesores? ¿En qué se diferencia vuestro personal docente de la competencia? ¿Cuáles son sus rasgos distintivos?

El claustro de profesores lo forman profesionales en activo en cada uno de los campos de actividad del sector (administradores de infraestructuras, operadoras de trenes, fabricantes de trenes y sistemas, ingenierías), e investigadores universitarios especializados en sistemas ferroviarios. Es muy enriquecedor para el alumno conocer de primera mano las distintas tecnologías que ofrecen los distintos fabricantes.
Las sesiones prácticas en instalaciones reales son impartidas habitualmente por los mismos profesionales que trabajan en dichas instalaciones.

21/06/2016 14:07
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

E7352c627f32cc358ab732b4377f5841?d=identicon

Anónimo

21. ¿Cuáles son los criterios de evaluación y calificación final?

Combina evaluación continua (participación, resolución de problemas/casos, trabajos), y pruebas objetivas programadas. Para la obtención del Título Oficial de Máster es necesaria una evaluación favorable tanto de estos módulos de aprendizaje como de la Práctica Profesional (o ampliación del Trabajo Fin de Máster), y del Trabajo de Fin de Máster.

21/06/2016 14:07
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

Fcf03f300a3dbb59a940203c2ed8b20d?d=identicon

Anónimo

22. ¿Quiénes pueden acceder a este máster?

El máster está dirigido a ingenieros y licenciados en ciencias que deseen integrarse en el sector ferroviario, y a profesionales en activo de este sector que deseen complementar su formación.

21/06/2016 14:07
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

Ddcd78a55f02c930b5d18e8aad6fe29c?d=identicon

Anónimo

23. ¿Cuáles son los datos reales de empleabilidad de este máster?

En las últimas encuestas realizadas a nuestros egresados a los 6 meses de finalizar los estudios estaban trabajando el 100% (promoción 2013) y el 80% (promoción 2014). Las tasas e indicadores completos de título están publicados en la web del MSF, apartado “Inf. Oficial del Título”.

21/06/2016 14:07
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador

118ead24eec088457208f7263a951478?d=identicon

Anónimo

24. ¿Qué aporta este máster a mi perfil profesional?

Este Máster introduce al alumno en todas y cada una de las principales líneas de trabajo del sector ferroviario (Señalización y Sistemas de control, Gestión y Explotación, Infraestructura y Material Rodante), integrando además estas enseñanzas para formar profesionales que comprendan el sistema en su conjunto. Es un tipo de formación integral que resulta muy difícil de alcanzar de otro modo, incluso para personas con amplia experiencia en el sector.

21/06/2016 14:07
Missing avatar thumb

Antonio Fernandez Cardador